El conflicto y las protestas en Kazajistán en 11 fotos
Kazajistán vive días de movilizaciones y conflictos que desembocaron en violentos disturbios, con decenas de víctimas mortales.

Kazajistán vive fuertes días de movilizaciones y conflictos que desembocaron en violentos disturbios, con víctimas mortales entre manifestantes, calificados de “terroristas” por el gobierno, y efectivos de las fuerzas del orden.
Las protestas iniciaron el pasado 2 de enero tras el alza del precio del gas, principal combustible automotriz del país, que duplicó su precio de los 60 tenge por litro a los 120 (2.83 a 5.63 pesos mexicanos). También, muchos analistas atribuyen estas protestas al hartazgo de los kazajos con las élites antiguas, que fue creciendo en los últimos años.
La principal exigencia es poner fin a la época del expresidente Nursultán Nazarbáyev, a quien los opositores acusan de todavía mantener el poder político en el país, a la sombra del actual mandatario, Kassym-Jomart Tokayev.
La actual crisis dio lugar a la intervención de las fuerzas de la Organización de Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), un bloque militar en el espacio postsoviético que agrupa a seis países y está liderado por Rusia. Más de 3,800 militares partieron al país para la “estabilización de la situación”.
Inicialmente el conflicto en Kazajistán se originó en la región occidental de Mangystau, pero rápidamente se propagó por todo el país. Los operadores de internet y telefonía han informado de dificultades para una correcta prestación de los servicios. Como consecuencia, la información sobre los acontecimientos en el país es limitada y llega muchas veces a través de redes sociales.
Según las autoridades, en los disturbios han perdido la vida al menos 18 uniformados.
Aquí te mostramos 11 imágenes de este conflicto:
Con información de EFE