Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios
El servicio está disponible, de momento, en países como en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
![Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/11/twitter-paga-servicio.jpeg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/11/twitter-paga-servicio.jpeg?fit=700%2C467&ssl=1)
El servicio está disponible, de momento, en países como en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Twitter lanzó este sábado su servicio de paga, el cual costará 8 dólares al mes y dará la opción a los usuario de contar con la verificación azul de las cuentas.
Por el momento, esta opción solo está disponible en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, para dispositivos iOS de Apple.
El mensaje que arroja la tienda invita a la gente a “registrarse ahora” a este nuevo servicio y contar con la verificación azul “al igual que las celebridades, empresas y políticos que la tienen”.
Hasta el momento, el servicio de paga de Twitter solo ofrece la palomita azul, aunque promete extender los beneficios próximamente.
![Twitter lanza servicio de paga: costará 8 dólares al mes y dará verificación a usuarios - twitter-servicio-paga-591x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/11/twitter-servicio-paga.jpg?resize=591%2C1280&ssl=1)
El pasado 27 de octubre, Elon Musk, dueño de Tesla, concretó la compra de Twitter por 44 millones de dólares, con lo que dio inicio a una nueva era en la red social.
Días después, el multimillonario anunció una versión premium que ofrecería ventajas como prioridad en respuestas, menciones y búsquedas, “algo esencial para combatir el spam”, facilidades para postear largos videos y audios y, por último, “la mitad de publicidad”.
Además, este viernes 4 de noviembre, miles de trabajadores en México, Estados Unidos, Europa y Asia, fueron despedidos.
Después de que Musk asumiera la propiedad de la red social, personalidades como la productora de “Grey’s Anatomy”, Shonda Rhimes, la cantante Sara Bareilles, la actriz Tea Leoni y la cantante Toni Braxton abandonaron la aplicación.
A ello se sumó el anuncio de Volkswagen y General Motors de dejar de anunciarse en la plataforma, esta última a la espera de ver “la dirección” que toma la red social.
Además, otras dos grandes empresas publicitarias recomendaron a sus clientes que suspendieran temporalmente su publicidad en Twitter por las preocupaciones sobre la capacidad de la empresa para monitorear su contenido, según The Wall Street Journal.
-Con información de EFE