Nuevos requisitos para obtener un Crédito Infonavit sin puntos y con solo 6 meses de antigüedad laboral: ¿cuándo abre el registro para no derechohabientes?
De acuerdo con Infonavit, el nuevo esquema busca simplificar y transparentar el proceso, priorizando a los sectores que tradicionalmente tenían más dificultades.

El Infonavit anunció la eliminación definitiva del sistema de puntos.
/Redes sociales
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha dado un giro radical a su política de crédito hipotecario, anunciando la eliminación definitiva del sistema de puntos que, durante años, fungió como el principal obstáculo para miles de familias. Esta medida forma parte del ambicioso programa federal Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, con el objetivo central de masificar el acceso a un hogar digno y asequible en México.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, fue claro al explicar la necesidad del cambio. Los puntos, afirmó, “se habían convertido en un obstáculo para miles de familias”. El puntaje requerido de mil 80 era una meta inalcanzable para muchos, sumado al alto costo de la vivienda.
“Fue una instrucción de la presidenta. Era un problema la entrega de los créditos hipotecarios porque no alcanzaba, la vivienda era muy cara y además se pedían mil 80 puntos que eran muy difíciles para que los derechohabientes pudieran adquirir su casa”, sentenció Romero Oropeza.
El nuevo esquema busca simplificar y transparentar el proceso, priorizando a los sectores que tradicionalmente tenían más dificultades, especialmente los trabajadores jóvenes.
Te recomendamos: Crédito hipotecario Infonavit 2025: ¿Cuál es el límite de edad para solicitarlo? Esta es la cantidad que te prestan
¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener un Crédito Infonavit sin puntos?
El sistema de puntos queda obsoleto y es reemplazado por solo tres condiciones claras y directas que buscan beneficiar a la base trabajadora con ingresos modestos. Estos son los requisitos esenciales del nuevo esquema:
- Tener empleo formal.
- Ganar entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con vivienda propia.
- Bastará con seis meses de antigüedad laboral para solicitar el crédito.
Además de estas condiciones, se redujo drásticamente la antigüedad laboral mínima requerida: bastarán solo seis meses en el empleo formal para poder solicitar el crédito.
El director del Infonavit destacó el enfoque en la juventud, argumentando la solidez financiera de este segmento: “Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función al número de años; si eres muy joven te sobra vida para pagar”, afirmó. Los créditos bajo este esquema podrán liquidarse en plazos de hasta 30 años, y el Infonavit ya trabaja en una preselección activa de derechohabientes elegibles, a quienes contactará directamente.
Esto te interesa: Plan del Infonavit sobre invasores no afecta propiedad privada: Sheinbaum; aclara cómo será este nuevo modelo de vivienda
¿Cuántas viviendas se están construyendo y cuál es su precio final para el trabajador?
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, reportó un avance significativo en la meta nacional de construcción. Actualmente, hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en los 32 estados del país, con una meta anual de 400 mil. De estas, 200 mil 613 corresponden a proyectos del Infonavit y 86 mil 708 a la Conavi.
El programa busca ofrecer una vivienda asequible y bien ubicada. Aunque el valor comercial de estas casas es superior al millón de pesos, el costo final para el trabajador se reduce a aproximadamente 600 mil pesos. Las primeras 80 viviendas ya fueron entregadas en Huimanguillo, Tabasco, con próximas entregas en estados como Coahuila, Michoacán y Yucatán.
De acuerdo con las autoridades, cada una de estas casas tendrá:
- Una superficie de 60 metros cuadrados.
- Dos habitaciones.
- Sala, comedor y cocina integrados.
- Baño completo.
- Patio de servicio.
- Conexión a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
También lee: Personas que invadan vivienda abandonada podrán comprarla a un precio muy económico: Infonavit; consulta cómo
¿Qué otros organismos participan y qué oportunidades hay para los no derechohabientes?
El programa Vivienda para el Bienestar es un esfuerzo interinstitucional. Además del Infonavit, participan la Conavi, el FOVISSSTE y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).
- El FOVISSSTE ha reportado 21 mil créditos colocados y la cancelación de más de 38 mil hipotecas.
- El INSUS ha iniciado la regularización de más de 562 mil lotes en todo el país, combatiendo la inseguridad jurídica de la tenencia de la tierra.
Además, hay buenas noticias para quienes no tienen seguridad social: Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, anunció que del 13 al 19 de octubre se abrirá una tercera etapa de registro para personas no derechohabientes que deseen acceder a las viviendas del programa, ampliando así el alcance de la política social.
Romero Oropeza concluyó enfatizando la importancia de la transparencia en esta nueva etapa: “Como parte de un ejercicio de rendición de cuentas, los ciudadanos pueden consultar los contratos de las viviendas que están siendo construidas a través de la página oficial del Infonavit”. El fin de los puntos marca el inicio de una era de mayor acceso y rendición de cuentas en la vivienda social.