Crédito hipotecario Infonavit 2025: ¿Cuál es el límite de edad para solicitarlo? Esta es la cantidad que te prestan

Sábado 4 de octubre de 2025

Crédito hipotecario Infonavit 2025: ¿Cuál es el límite de edad para solicitarlo? Esta es la cantidad que te prestan

La institución mantiene criterios de préstamo inclusivos, diseñados para que la liquidación de la deuda ocurra antes del retiro laboral.

credito infonavit.jpg

Infonavit informa cuál es el límite de edad para adquirir un crédito hipotecario.

/

Redes Sociales

Infonavit informa cuál es el límite de edad para adquirir un crédito hipotecario.
Redes Sociales

Para millones de trabajadores en México, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es la llave para acceder a una vivienda propia. Sin embargo, con el paso de los años, surge una duda recurrente: ¿la edad limitará mi capacidad para obtener un financiamiento?

La buena noticia es que la institución mantiene criterios de préstamo inclusivos, diseñados para que la liquidación de la deuda ocurra antes del retiro laboral, ofreciendo un horizonte claro de planeación financiera para todos.

credito hipotecario.jpg
Infonavit ofrece un horizonte claro de planeación financiera para todos.
/ Gemini

Te recomendamos: Clara Brugada encabeza entrega de 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda; ¿cómo se distribuyen en CDMX?

¿Cuál es el límite de edad para solicitar un crédito Infonavit en 2025?

Los límites de edad del Infonavit se han adaptado para dar mayor flexibilidad, especialmente a las mujeres. El criterio no se centra en una edad máxima fija, sino en la suma de tu edad actual y el plazo del financiamiento que solicites.

  • Para Hombres: La suma de tu edad y el plazo de tu crédito no debe exceder los 70 años.
  • Para Mujeres: Este límite es más amplio; la suma de tu edad y el plazo de tu crédito no debe exceder los 75 años.

Esta regla permite una gran flexibilidad para quienes inician o buscan un crédito en etapas avanzadas de su vida laboral:

  • Un hombre de 55 años puede acceder a un crédito con un plazo de hasta 15 años.
  • Una mujer de 55 años podría optar por un financiamiento a 20 años.

Incluso trabajadores mayores de 60 años que mantengan una relación laboral activa con prestaciones de seguridad social pueden acceder a esta opción, demostrando que la edad no debe ser un impedimento para alcanzar el sueño de la vivienda propia.

Esto te interesa: Flotilla Global Sumud: Israel detiene a Greta Thunberg y otros activistas; ¿quiénes son y qué han dicho los países latinoamericanos? | VIDEO

Además de la edad, ¿qué requisitos clave debo cumplir para calificar?

Cumplir con los límites de edad es solo una parte de la ecuación. Para asegurar la elegibilidad y capacidad de pago, el Infonavit exige cumplir con criterios específicos que evalúan la estabilidad laboral y el historial de cotizaciones.

  • Debes tener al menos 1,060 puntos Infonavit. Estos se calculan considerando factores clave como tu salario, edad, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y tiempo de cotización.
  • Es indispensable contar con un mínimo de 130 semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Debes mantener una relación laboral vigente en el sector privado con aportaciones regulares a tu fondo de vivienda.

El mensaje del Infonavit es claro: “Con plazos flexibles y beneficios adaptados a distintas realidades laborales y económicas, los trabajadores de todas las edades pueden planificar su crédito hipotecario con seguridad”.

credito hipotecario 2.jpg
La capacidad de endeudamiento del Infonavit es significativa. / Gemini

También puedes leer: Conciertos en la Arena Guadalajara 2025: esta es La-Lista de eventos tras presentación inaugural de Maroon5 en el recinto tapatío

¿De cuánto es el monto máximo que Infonavit me puede prestar en 2025?

La capacidad de endeudamiento del Infonavit es significativa, lo que permite a los trabajadores acceder a viviendas de mayor valor, siempre sujeto a su perfil crediticio.

  • Monto Máximo: El Infonavit permite solicitar créditos de hasta $2,716,334.54 pesos mexicanos.

Es importante recordar que este monto está sujeto a tu historial crediticio y a tu capacidad de pago evaluada por la institución. Un beneficio crucial es que las aportaciones patronales, equivalentes al 5% de tu salario, se abonan directamente al capital de la deuda, lo que facilita liquidar el crédito más rápido y con menos intereses acumulados.

Conocer los límites de edad, el puntaje requerido y el monto máximo disponible es fundamental para que tomes decisiones informadas y aproveches al máximo las oportunidades de financiamiento que ofrece la institución.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD