Clara Brugada encabeza entrega de 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda; ¿cómo se distribuyen en CDMX?
La jefa de Gobierno encabezó el evento en el Monumento a la Revolución, reafirmando su compromiso con el derecho a la vivienda digna.

Clara Brigada hizo la entrega de entregar 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda en CDMX.
/X: @ClaraBrugadaM
El Gobierno de la Ciudad de México dio un paso firme en su programa de bienestar social al entregar 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda y 400 escrituras, brindando certeza jurídica y apoyo económico a miles de familias capitalinas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el evento en el Monumento a la Revolución, reafirmando el compromiso de su administración con el derecho a la vivienda digna.
Esta entrega representa una inversión de mil 115 millones de pesos en créditos individuales que oscilan entre los 100 mil y 350 mil pesos, con una característica fundamental y altamente atractiva para los beneficiarios: se otorgan sin pago de intereses.
Te recomendamos: Clara Brugada anuncia bono especial para policías tras resultar heridos 94 elementos en la marcha del 2 de octubre en CDMX; ¿cuál es su estado de salud?
¿Cuál es la meta del gobierno para abatir la desigualdad habitacional?
La mandataria capitalina subrayó que el programa de mejoramiento de vivienda es una estrategia directa para combatir las brechas sociales en la capital. Brugada citó un dato preocupante sobre la realidad habitacional: “El 43% de la población de la Ciudad de México tiene problemas con su vivienda”. Estos problemas abarcan desde no poseer un domicilio hasta enfrentar la falta de escrituras o vivir en construcciones inadecuadas en terrenos irregulares.
Ante este panorama, el objetivo central del programa es “derribar los muros que provocan desigualdades” en la ciudad. Los créditos están diseñados para que las familias puedan construir espacios más grandes, mejorar servicios o asegurar la sostenibilidad de sus domicilios.
“En eso consiste este programa, en dar créditos sin cobrar intereses, con asesoría técnica y con el apoyo para que puedan construir lo que siempre ha necesitado en su vivienda”, afirmó Clara Brugada, enfatizando el enfoque integral del apoyo.
La jefa de Gobierno también reafirmó la ambiciosa meta de su administración: hasta ahora se han entregado 16 mil 408 créditos de mejoramiento, y el objetivo es llegar a 20 mil apoyos para diciembre de 2025.
Esto te interesa: Clara Brugada encabeza conmemoración de 57 años de la masacre de estudiantes en Tlatelolco en 1968
¿Cómo se distribuyen los nuevos créditos y qué tipo de mejoras permiten?
El Secretario de Vivienda, Intimidad Muñoz, ofreció un desglose detallado de la inversión y el impacto de los créditos entregados. Esta última ronda de 6 mil 735 créditos beneficia directamente a cerca de 25 mil personas y eleva la inversión total del programa a 2 mil 608 millones de pesos.
El programa está beneficiando de manera prioritaria a las mujeres, pues el 65% de los créditos han sido recibidos por ellas. Además, una parte significativa del apoyo está destinada a ampliar la capacidad habitacional de las familias:
- Vivienda Nueva Progresiva: El 26% de los créditos se destina a esta línea, lo que se traduce en mil 839 predios familiares que tendrán nuevos espacios a través de ampliaciones o la construcción de condominios familiares.
- Apoyo Integral: Los créditos no solo son financieros, sino que vienen acompañados de asesoría técnica para garantizar que las mejoras sean correctas y sostenibles, asegurando que cada peso invertido se utilice eficientemente.
Muñoz destacó la trascendencia de esta línea de apoyo: “Eso significa que, en mil 839 predios familiares, habrá nuevos espacios habitacionales a través de ampliaciones, e incluso de nuevos condominios familiares”.
También lee: Clara Brugada inaugura aula digital ‘Mixtli’ en secundaria de la CDMX ¿Cuáles son los beneficios de este programa?
¿Por qué es fundamental la entrega de 400 escrituras?
Más allá del apoyo económico para mejoras físicas, la jornada de este viernes incluyó la entrega de 400 escrituras, un acto que la Secretaría de Vivienda resaltó como un pilar fundamental del programa social.
La entrega de escrituras otorga certeza jurídica y patrimonio a familias que en muchos casos han esperado este documento durante años.
Brugada Molina enfatizó que el objetivo de su gobierno es que las familias puedan vivir y permanecer en sus comunidades, sin ser desplazadas, un fenómeno común en una ciudad con alta presión inmobiliaria.
Al consolidar la propiedad legal de sus hogares, el gobierno busca elevar la vivienda a la categoría de un derecho y no un privilegio. Con una inversión total en créditos que supera los 2 mil 600 millones de pesos, la administración de Brugada impulsa un cambio significativo en la calidad de vida de los capitalinos.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la entrega de Mejoramiento de Vivienda y Escrituras. https://t.co/HBTlXQAgZ7
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 3, 2025