El tercer debate por la jefatura de Gobierno de la CDMX diminuyó en ataques y el tema de Seguridad y Justicia fue el que ganó en tiempo acaparado, donde los señalamientos sobre el “cártel inmobiliario”, la violencia en CDMX y el programa Blindar BJ fueron el combustible para golpearse entre los tres aspirantes.

Fue el último encuentro entre la candidata de Sigamos haciendo historia, Clara Brugada; el de Va X la CDMX, Santiago Taboada, y el representante de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski, antes de las elecciones del 2 de junio.

Debate CDMX: los ataques bajan, pero el 'cártel inmobiliario' y la seguridad sirven de combustible - debate-cdmx-quien-gano

¿Quién ganó el tercer Debate de la CDMX… en ataques?

Quien más ataques recibió de nueva cuenta fue Clara Brugada, aunque con menor intensidad. En el pasado debate, recibió 39 golpes y en este 21.

La candidata morenista recibió críticas  por su gestión en Iztapalapa en materia de inseguridad.  

“Iztapalapa es la alcaldía más insegura de la ciudad, ahí están los datos, aunque escondan las cifras, una mentira repetida 100 veces no se vuelve realidad. Una mentira 100 veces no se vuelve una realidad”, dijo Taboada.

El panista recibió 21 ataques, la mayoría relacionados con el “cártel inmobiliario”, tema que llevó ante el  Instituto Electoral de la ciudad de México (IECM), institución que falló a su favor para que no fuera mencionado para atacarlo en campaña, aunque no así en los debates.

Santiago (Taboada) no puedes evadir tu responsabilidad ni legal ni políticamente. Así que eres responsable, eres líder de este gran problema del cártel inmobiliario. Eres abogado, fuiste alcalde, sabes perfectamente lo que esto significaba. Nada de que ‘yo no sabía’ y que ‘otros fueron”, lanzó Brugada.

Chertorivski no fue blanco de ningún ataque, pero sí lanzó varios contra sus adversarios y para promocionarse como el candidato de las propuestas y la vía contra la polarización.

“Siguen insistiendo que solo hay dos opciones, los jóvenes ya demostraron que hay una alternativa que es Movimiento Ciudadano”, sostuvo.

Debate CDMX: los ataques bajan, pero el 'cártel inmobiliario' y la seguridad sirven de combustible - quien-gano-el-debate-cdmx

¿Qué tema ganó en el tercer Debate de la CDMX?

Seguridad y Justicia

Pese a que las menciones al “cártel inmobiliario” abundaron a lo largo de todo el encuentro, el tema del que más tiempo se habló fue Seguridad y Justicia, al que asignaron 31 minutos y cuatro segundos.

Clara Brugada recibió señalamientos en su contra por los tres gobiernos que tuvo al frente de la alcaldía Iztapalapa, la gestión del PRD y Morena al frente de la CDMX y la estrategia de seguridad del gobierno federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador.

 “Los dos gobernamos los últimos 6 años, cuando yo comencé a gobernar la Benito Juárez no era la más segura y lo logré; cuando tú comenzaste a gobernar Iztapalapa, no era la más insegura y lo lograste”, lanzó Santiago Taboada al aludir a los más recientes datos del Inegi de la encuesta de percepción de inseguridad. 

La aspirante de PRI-PAN-PRD se defendió y sostuvo que la gestión de Claudia Sheinbaum y federal han rendido frutos en la CDMX, luego del paso de Miguel Ángel Mancera, hoy aliado de Taboada, en el Palacio de Ayuntamiento.

“Nombraré a Marcelo Ebrard, a Ernestina Godoy y a Omar García Harfuch como mis consejeros de seguridad”, adelantó y planteó el aumento de cámaras de videovigilancia, y la creación de una defensoría social para mujeres.

Santiago Taboada presumió en varias ocasiones el programa Blindar BJ, el cual fue blanco de críticas, desde su titular, César Barrientos, ”El Jefe Goliat”, a quien Brugada acusó de explotación sexual, extorsión, abuso policial, así como de cometer delitos electorales.

“La estrategia de seguridad del panismo, de Calderón, de García Luna, de Guanajuato, lo único que representan es que son el fracaso más grande en este país”, lanzó Brugada mientras que el panista destacaba que su modelo de seguridad fue adoptado por los alcaldes de oposición en la capital.

El abanderado de PRI-PAN-PRD usó el tema del supuesto feminicida serial de Iztacalco para intentar exhibir la incapacidad de Fiscalía de la CDMX y la SSC, y planteó un aumento a los salarios de los policías y planes de carrera, así como la creación de un grupo especial para investigar la extorsión.

Salomón Chertorivski acusó que el panista mentía con los resultados del programa Blindar BJ, pues“hay todavía crimen” y sostuvo que ocho de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia en la CDMX.

“No se necesitan más patrullas y cámaras, sino menos delincuentes en las calles”, dijo el emecista y también propuso mejorar las condiciones laborales de los policías de la CDMX y que los policías acudan ante las víctimas para tomar las denuncias de delitos.

Planeación del desarrollo inmobiliario urbano

En el tema de Planeación del desarrollo inmobiliario urbano, los tres aspirantes capitalinos invirtieron 29 minutos y 38 segundos.

Taboada acusó que López Obrador es el fundador del “verdadero” cártel inmobiliario y a personajes de Morena de beneficiarse de invasiones y construcciones irregulares. 

 “Aquí está Portal Churubusco. Fuiste delegada del 2009 al 2011, esa plaza se construyó sin ningún permiso y sin ningún uso de suelo. ¿Vas a decir que no estabas enterada? Tú y Ernestina Godoy, que era tu directora general jurídica, firmaron las licencias de funcionamiento de todos estos lugares”, lanzó el panista que planteó un fideicomiso para acceder a renta y compra de vivienda para mujeres y para jóvenes, y un programa de regularización de la tierra en colonias y barrios populares. 

La morenista rechazó el señalamiento y sostuvo que Santiago Taboada es uno de los máximos representantes del “cártel inmobiliario”. 

Ellos quisieron amordazar con lo del ‘cártel inmobiliario’ para que no habláramos de la corrupción, pero aquí estamos y no nos van a callar”, dijo y propuso el programa Vivienda para el bienestar, que impulsara 200 mil viviendas para evitar los grandes desplazamientos de personas a su centro de trabajo.

Chertorivski recomendó a Taboada no hablar sobre el tema de desarrollo inmobiliario para no “implicarse” 

Taboada, te lo vuelvo a decir, en este bloque mejor no digas nada”, dijo el exfuncionario federal que planteó “el más amplio” plan de vivienda y con servicios cercanas al Metro.

Debate CDMX: los ataques bajan, pero el 'cártel inmobiliario' y la seguridad sirven de combustible - quien-gano-el-debate-cdmx-1

-Con información de Aminetth Sánchez, Aura García y Antonio Hernández

Síguenos en

Google News
Flipboard