PRD, al borde de la desaparición, peleará su registro en tribunales

Tras 35 años de existencia, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdería su registro al no lograr el 3% de la votación nacional, tal y como marca la ley, en ninguna de las elecciones federales que se celebraron el 2 de junio. Sin embargo, el partido peleará su registro en tribunales, donde pedirá la anulación de casillas, con lo que podrían mejorar sus números.

El perredista Camerino Márquez, cercano a la actual dirigencia de Jesús Zambrano, refirió que todavía continúan los cómputos distritales y buscarán la anulación de casillas donde hubo violencia o son “casillas zapato” (donde todos los votos emitidos favorecen a un único candidato o partido político), con lo que confía que se registrarán cambios en la votación final.

“Sin duda alguna recurriremos a todos los tribunales locales, salas regionales, pero también a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que este sea quien tenga que hacer la valoración del proceso en lo general y lo particular, determine la nulidad y proceda a cancelar algunas casillas donde hubo violencia, robo de material electoral, que impidió tener las actas”, detalló a La-Lista.

“El PRD, más de 10 entidades ya llevamos arriba del 3%, esperemos cuánto sale del recuento de votos nulos”, pidió.

El perredista agregó que las elecciones de este año fueron “inequitativas e ilegítimas” por la cantidad del uso de recursos públicos y el sesgo que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador al entrometerse en el proceso electoral para favorecer a Morena.

Y en caso de que sí se confirme su pérdida de registro, el proceso de liquidación del PRD podría llevar un lapso aproximado de 3 a 4 años, estimó el exconsejero del INE, Benito Nacif.

Para ello, el INE deberá nombrar a un interventor y cualquier gasto, adquisición o venta de un activo, debe ser aprobada por él.

Cuando la Sala Superior desahogue los juicios de inconformidad, el INE va a pasar el acuerdo con la pérdida del registro como partido político nacional del PRD, y luego va a iniciar su proceso de liquidación. “Es eso lo que es muy tardado, la liquidación de sus activos”.

“El PRD, un partido histórico, tiene un montón de activos y de gente que va a empezar a buscar que se reconozcan relaciones laborales, liquidaciones, un proceso muy complejo que llevará años”, explicó Nacif.

El analista político Jorge Aljovín expuso que el PRD podría buscar un nuevo registro como partido político a partir de 2025, “igual que seguramente lo hará la marea rosa y tantas otras agrupaciones, aunque tendría que buscar un nuevo nombre o una variación. Ya no se podría llamar PRD, porque coexistiría la liquidación con el proceso de registro como nuevo partido político”.

PRD tuvo su menor votación de la historia

De acuerdo con los cómputos, el PRD es el partido que menos votos tuvo en esta elección, con 1 millón 121 mil 015 en la elección presidencial (1.8% de la votación), tres veces menos que el PT, que tuvo 3 millones 882 mil votos, y cuatro veces menos que el Partido Verde, que obtuvo 4 millones 677 mil.

PRD, al borde de la desaparición, peleará su registro en tribunales - prd_registro-1280x537

El Sol Azteca tuvo la menor votación en toda su historia y quedó lejos de la meta que se había puesto para esta elección, según un documento interno al que La-Lista tuvo acceso. En él se planteó obtener con Xóchitl Gálvez entre 2.3 y 2.9 millones de votos.

PRD, al borde de la desaparición, peleará su registro en tribunales - xochitl_galvez_votacion_escenarios_partidos

La inminente desaparición del partido ocurre 12 años después de que saliera de él Andrés Manuel López Obrador, actual presidente y fundador de Morena, quien se llevó a miles de simpatizantes con él, luego de que compitió y perdió en la elección presidencial de 2012.

En aquella elección presidencial, AMLO logró 10 millones 933 mil votos por el PRD. Para entonces, el partido logró 135 diputados y 28 senadores.

Seis años atrás, en 2006, el PRD, en alianza con el PT y Convergencia, obtuvieron 14 millones 756 mil 350 votos. Entonces el Sol Azteca logró 127 diputados federales y 26 senadores.

En 2018, el PRD decidió apostarle al panista Ricardo Anaya, con quien el partido sólo obtuvo 1 millón 602 mil 715 votos, un desfonde por completo. Entonces logró 12 diputados y tres senadores, los mismos que tiene en la actual legislatura.

También el número de gubernaturas del PRD fue a la baja: desde la primera que ganó en Zacatecas en 1998, con el expriista Ricardo Monreal, también ganó Tlaxcala y Baja California Sur a finales de los noventa; en el 2000, refrendó su gobierno en la Ciudad de México, aunque quedó en tercer lugar en la carrera presidencial y además ganó la gubernatura de Chiapas.

En 2001 ganó el gobierno de Michoacán y en 2005 conquistó Guerrero. Después ganó las gubernaturas de Morelos, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo.

Su última gubernatura fue en Michoacán, con Silvano Aureoles, de 2015 a 2021. Aunque en alianza con el PAN y el PRI, ganó los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Coahuila y Chihuahua en este sexenio, pero los postulados no eran perredistas sino panistas o priistas.

El primer triunfo del perredismo ocurrió en la Ciudad de México, donde ganó la jefatura de gobierno en 1997, cuando los ciudadanos fueron a las urnas por primera vez, y votaron por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el gran impulsor de este partido luego de las elecciones presidenciales de 1988.

Cárdenas fue dos veces candidato presidencial del PRD: en 1994 y en el 2000. En ambas quedó en tercer lugar.

Para 2018, ya sin AMLO y sin Cuauhtémoc Cárdenas -quien renunció en 2014- el PRD perdió la CDMX frente a Claudia Sheinbaum y Morena.

En la elección de jefe de Gobierno este año, el PRD sólo tuvo 156 mil 836 votos, frente a 1.6 millones que tuvo Alejandra Barrales como su candidata en 2018.

En cuanto a alcaldías, el PRD ganó en alianza con el PAN y el PRI sólo 5 de 16: Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, la mayoría con un panista al frente.

De gubernaturas en disputa este año, el PRD podría presumir que ganó en Guanajuato, donde apoyó a la candidata del PAN, Libia Dennise; sin embargo, el perredismo sólo le aportó 33 mil votos, de los más de 1.2 millones que tuvo la virtual ganadora.

Pese a los malos resultados, Jesús Zambrano, dirigente del partido, se resiste a aceptar que su partido perderá el registro y sugiere que el asunto se irá a tribunales:

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.