Inflación de México sube 4.63% en la primera quincena de abril: Inegi
La tasa de inflación general en México repuntó en la primera quincena de abril al 4.63% anual, informó el Inegi.
![Inflación de México sube 4.63% en la primera quincena de abril: Inegi Inflación de México sube 4.63% en la primera quincena de abril: Inegi](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Inflacion-mexico-febrero.jpg?fit=1000%2C609&ssl=1)
![Inflación de México sube 4.63% en la primera quincena de abril: Inegi Inflación de México sube 4.63% en la primera quincena de abril: Inegi](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Inflacion-mexico-febrero.jpg?fit=700%2C427&ssl=1)
La tasa de inflación general en México repuntó en la primera quincena de abril al 4.63% anual, informó el Inegi.
La tasa de inflación general en México repuntó en la primera quincena de abril al 4.63% anual, con lo que acumula tres quincenas de ascenso, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.42% de todo marzo y al 4.4% de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.
En su reporte, el organismo público dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.09% respecto a la quincena anterior.
El instituto de estadística informó además que en la misma quincena de 2023, la inflación quincenal de México fue de -0.16 % y la anual, de 6.24%.
Por componentes, el Índice de Precios Subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.16% quincenal y un 4.39% anual, detalló el Inegi.
Mientras que el índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.24% y los de servicios, 0.07%.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.24% en la quincena y un 3.72% en el año.
Los servicios avanzaron un 0.07% quincenal y un 5.21% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.68% respecto al periodo inmediato anterior, y un 6.98% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se contrajeron un 1.66% en la quincena, pero aumentaron un 4.01% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0.04% quincenal, aunque se incrementó un 4.26% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.
El dato de la primera quincena de abril está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que redujo al 11% la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.
-Con información de EFE.