Inflación en México suma dos meses al alza; se ubica en 4.65% en abril: Inegi
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes, pero de 2023, la inflación fue de -0.02% y anual de 6.25%.

La tasa de inflación de México subió en abril al 4.65 %, con lo que hila dos meses al alza impulsada en particular por el encarecimiento de los alimentos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, fue superior al 4.42% alcanzado en marzo y al 4.4% de febrero, cuando el índice había roto con tres meses de incremento.
Por otro lado, el Inegi reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0.2% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual de México fue de -0.02% y la anual de 6.25%.
El Índice de Precios Subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.21% mensual y un 4.37% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.18% a tasa mensual y un 5.54% interanual.
En abril 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.65%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.20%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 9, 2024
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.37%, Subyacente
🔹 5.54%, No subyacente
📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/1tqmSc2RkF
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.3% en el mes y un 3.67% anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0.1% mensual y un 5.21% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 2.23% respecto al periodo inmediato anterior y un 7.35% frente al mismo mes del año pasado.
En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se contrajeron un 1.64% en el mes, pero se incrementaron un 3.98% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.14% mensual y un 4.32% anual.
En el mismo periodo, el #INPC registró una variación de 0.20% respecto al mes anterior.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 9, 2024
Por su parte, las variaciones mensuales por componente fueron:
⬆️ 0.21%, Subyacente
⬆️ 0.18%, No Subyacente
Les comparto el #comunicado de prensa: https://t.co/YryflRXERd
(2/2) pic.twitter.com/nyq4lWUDGk
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.74%), la educación (6.36%) y los bienes y servicios diversos (6.21%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (64.42%), otros chiles frescos (33.56%) y el tomate verde (24.25%).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
El dato de abril se publica horas antes de la nueva política monetaria del Banco de México (Banxico), que redujo a 11% la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.
-Con información de EFE.