Tribunal da nuevo revés a Elektra: deberá pagar deuda de 2008 al SAT
Elektra deberá pagar un adeuda al SAT. Foto: Elektra/Facebook.

Un tribunal negó un amparo al Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, con lo que la empresa deberá pagar una deuda por Impuestos Sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La determinación fue tomada por el 18º Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, que dio marcha atrás a la solicitud de la compañía perteneciente al Grupo Salinas, con la cual buscaba evitar el pago de mil 431 millones 466 mil 606, que ahora podría ascender a 2 mil 11 millones de pesos.

La deuda de Elektra al SAT corresponde al ejercicio fiscal 2008 y es una parte de los 63 mil millones de pesos que las empresas de Salinas Pliego deben al fisco mexicano, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Elektra había solicitado el amparo para no pagar, al señalar que en dicho ejercicio había registrado pérdidas. Sin embargo, el argumento fue desechado por el tribunal.

Luego de la determinación del Tribunal, la empresa aún puede impugnar la decisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ).

En marzo pasado, la Presidencia de la República publicó el expediente de la deuda por más de 63 mil millones de pesos que tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las empresas de Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien señaló -tras la difusión- que no lo van a “doblar”.

Además, en el expediente también se pueden consultar los documentos del litigio que mantiene el gobierno federal en contra de las empresas de Salinas Pliego; así como la información completa de los procesos fiscales, anexos y datos de los tribunales colegiados.

De acuerdo con el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, las empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego adeudan más de 63 mil millones de pesos por juicios fiscales anteriores a la gestión de López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018, y otras en proceso.

Esto incluye, precisó, un monto original de 38 mil millones de pesos que debió pagar por 17 juicios, que incluyen siete casos de consolidación fiscal. El monto, dijo, subió a consecuencia de la actualización, inflación y recargos.

Mientras que los otros 10 mil millones de pesos corresponden a créditos emitidos en la actual Administración, indicó.

Síguenos en

Google News
Flipboard