Banxico reduce a 1.5% el pronóstico de crecimiento del PIB en periodo de 'marcada debilidad'

Viernes 21 de febrero de 2025

Banxico reduce a 1.5% el pronóstico de crecimiento del PIB en periodo de ‘marcada debilidad’

El banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.5% con un límite inferior de 1.1% y uno superior de 1.9%.

pib-banxico-efe.jpg
El banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.5% con un límite inferior de 1.1% y uno superior de 1.9%. Foto: EFE
El banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.5% con un límite inferior de 1.1% y uno superior de 1.9%. Foto: EFE

El Banco de México (Banxico) redujo a 1.5% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, casi un punto porcentual menos que la previsión previa de 2.4% ante un periodo de “marcada debilidad”.

En su “Informe trimestral abril-junio 2024”, el banco central estimó un escenario central de crecimiento de 1.5% con un límite inferior de 1.1% y uno superior de 1.9%.

PIB de México crece 0.2% en el segundo trimestre de 2024, confirma el Inegi

Ver más

Asimismo, el organismo autónomo rebajó a 1.2% su proyección central del PIB para 2025, tres décimas menos que la anterior de 1.5%.

El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana creció un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula una subida del 1.8% en el año.

Mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hace dos semanas a 1.9% desde un 2.5% previo su previsión de crecimiento para México este año.

“En el informe anterior se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado”, advirtió el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.4% anual en el último trimestre de 2024, frente a la previsión pasada 4%.

“No se puede descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación sean más duraderos, de que se agudicen o de que ocurran nuevos choques que la presionen al alza”, advirtió.

Banxico baja a 10.75% tasa de interés, pero sube pronóstico de inflación para fin de año

Ver más

Pese a este contexto, Banxico defendió su política monetaria, que el 8 de agosto resultó en un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, que quedó en el 10.75%.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 410 mil y 550 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 510 mil a 670 mil.

El organismo autónomo concluyó en el reporte que “la actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad”, pero “se espera que el crecimiento de la economía en 2024 y 2025 sea moderado, apoyado, principalmente, en el gasto interno”.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -