Cierre de mercados: 23 de enero 2023

Viernes 4 de julio de 2025

Cierre de mercados: 23 de enero 2023

En una sesión por momentos complicada, el peso mexicano logra una apreciación de cinco centavos finalizando en 18.82 pesos por dólar.

PortadaArticulo-23-enero

El peso mexicano cotizó con altibajos para finalizar la sesión en 18.82 spot, una apreciación de cinco centavos respecto el viernes.

Como ha sucedido en los últimos días, los operadores han aprovechado para realizar compras de oportunidad en la ausencia de referencias económicas relevantes. Así, en la jornada de hoy, la mayoría de los activos de mayor riesgo siguieron ganando terreno.

Los operadores continúan especulando sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed). Las apuestas se mantienen cargadas a pensar que sería menos agresiva el siguiente 01 de febrero, con un incremento de solo 25 puntos base.

Por otro lado, la atención de los inversionistas se centrará esta semana, en la temporada de reportes trimestrales en Estados Unidos. Para mañana se esperan los resultados de Johnson & Johnson y Verizon, y después del cierre, será turno de Microsoft.

En materia económica, en la Eurozona, la confianza del consumidor se ubicó en -20.9 en enero, desde el -22.2 del mes previo.

Sobre China, las autoridades sanitarias reportaron el pasado domingo alrededor de 12,658 fallecimientos correspondientes del 13 al 19 de enero. De acuerdo con el Gobierno, solo 681 muertes fueron relacionadas directamente con el virus de Covid-19, el resto de los decesos influyeron enfermedades previas. Con lo anterior el número total de fallecimientos asciende a 72,596 desde que China decidió eliminar la policía de Cero Covid.

En la escena geopolítica, la Unión Europea junto con el G-7 planean imponer un precio ‘tope’ a los productos de petróleo refinados de origen ruso a partir del 05 de febrero. Asimismo, acordaron retrasar a marzo, un mes después de lo programado, la revisión del precio máximo del petróleo de Rusia. Lo anterior, afectó ligeramente a los precios del petróleo, donde la referencia internacional de crudo WTI se ubica al cierre en 81.60 dólares por barril, un retroceso del -0.10%. Las mejores perspectivas de demanda del commoditie por parte de China ayudaron a reducir las pérdidas.

Por último, la bolsa mexicana de valores, en línea con sus pares estadounidenses, subió cerca de 0.73%.

Mercado Accionario

El IPC terminó la primera sesión de la semana con un aumento intradía de 0.73% hasta un nivel de 54,341 puntos. Su mejor nivel desde el pasado 19 de abril de 2022, y a solo 4.0% de alcanzar su máximo de 56,609 unidades. Las emisoras con mejores avances este lunes fueron: KOF, BIMBO, GCARSO, ALSEA y REGIONAL. Mientras que las empresas con mayores minusvalías fueron: PEÑOLES, LIVEPOL, KIMBERA, GMEXICO y MEGA.

Los principales índices bursátiles en Estados Unidos concluyeron con rendimientos positivos. El Nasdaq subió 2.01%, el S&P 500 avanzó 1.19% y el Promedio industrial Dow Jones incrementó 0.76%. Los sectores del S&P 500 que tuvieron los mayores avances fueron: Tecnologías de la Información, Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los 18.79 y 18.92 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.82 por dólar, una apreciación de cinco centavos respecto el viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias serán de: la Eurozona, PMI preliminar Compuesto y de Servicios (3:00am); de México, inflación anual (6:00am); y de Estados Unidos, índice manufacturero de la Fed Richmond (9:00am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de 18.85 spot.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -