¿Es legal llevar a mis hijos al trabajo en México, según la LFT? En estos casos y condiciones sí sería posible
¿Es legal llevar a tus hijos al trabajo en México? Conoce lo que dice la Ley Federal del Trabajo, la STPS y las recomendaciones en caso de que te ocurra una emergencia.

Aunque la Ley Federal del Trabajo no prohíbe a los empleados acudir a las oficinas con sus hijos, tampoco hay un artículo que proteja al trabajador en este escenario.
/La-Lista (Pixabay)
Para muchos padres y madres mexicanos, llevar a sus hijos al trabajo puede parecer una solución práctica en situaciones de urgencia. Sin embargo, esta práctica genera dudas sobre si es legal o segura. Aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) no prohíbe ni autoriza directamente que menores acompañen a sus padres al centro laboral, es fundamental conocer el marco legal y los riesgos involucrados.
De acuerdo con el artículo 134 de la LFT, los trabajadores deben desempeñar sus labores “con la intensidad, cuidado y esmero necesarios”, lo cual podría verse afectado si se distraen cuidando a sus hijos.
TE RECOMENDAMOS: Horas Extra en México 2025: Cuántas son por Ley, cómo se pagan y si te pueden despedir por negarte; esto dice la LFT
Asimismo, el artículo 135 prohíbe realizar actos que pongan en peligro la seguridad del trabajador, sus compañeros o terceros, lo cual puede incluir la presencia de menores en un entorno laboral no adecuado. Aún así las emergencias ocurren, así que te recomendamos leer esta guía para estar preparado.
¿Quién decide si puedo llevar a mis hijos al trabajo?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no ha emitido una regulación específica sobre menores en centros de trabajo, pero sí enfatiza que es responsabilidad del patrón garantizar condiciones seguras, de acuerdo con el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que atiende la redacción del artículo 123 constitucional.
Por su parte, despachos laborales destacan que, ante la falta de disposiciones claras, la decisión queda en manos de las normas internas de cada empresa, que pueden permitir, limitar o prohibir la presencia de menores, según sea el caso.
Política de llevar hijos al centro de trabajo
Aunque algunos empleados, aseguran que la presencia de los niños en los centros de trabajo no es inadecuada, se deben tomar en cuenta los siguientes elementos al tramitar un permiso:
- Distracción y menor rendimiento laboral.- Cuidar a un menor en el trabajo puede afectar la productividad y concentración del empleado.
- Peligro para la seguridad del menor: Ambientes de riesgo (industriales, nocturnos, con maquinaria o sustancias) no son aptos para niños.
- Responsabilidad legal del empleador: La empresa debe cumplir con las normas de seguridad e higiene, y la presencia de menores puede representar incumplimiento.
NO TE PIERDAS: ¿Por qué el SAT no me ha devuelto mi saldo a favor? Causas comunes por las que rechaza la devolución de impuestos y qué hacer
¿Qué hacer si debo llevar a mis hijos al trabajo?
Aunque no existe una prohibición legal explícita, llevar hijos al trabajo en México depende del contexto, el reglamento interno de la empresa y las condiciones de seguridad del ambiente laboral. Lo recomendable es:
- Revisar el reglamento interno: Cada organización establece sus propias reglas: si el reglamento lo permite, llevar al hijo puede aceptarse en situaciones excepcionales, siempre con previa autorización.
- Informar previamente al empleador: Comunicar la necesidad de llevar al hijo de manera puntual evita incidencias y garantiza coordinación entre ambas partes
- Evaluar el entorno de trabajo: Asegúrate que el espacio sea seguro y libre de riesgos físicos, químicos o morales para el menor.
- Explorar alternativas, como guarderías: El IMSS ofrece guarderías para hijos de trabajadores. Dejar de llevar al niño al trabajo no solo es más seguro, sino más funcional.
SIGUE LEYENDO: Ley Silla entra en vigor este 17 de junio en México ¿en qué consiste y cuál es la multa por no cumplirla?
Expertos coinciden en que casos extraordinarios (falta de guardería, emergencias) se tolera la presencia de los niños en el centro de trabajo, pero no debe convertirse en una práctica recurrente.
Además, trabajadores y empleadores deben impulsar políticas de conciliación laboral, como permisos con goce de sueldo, sobre todo durante vacaciones escolares.