Inflación en México logra su primer descenso en cinco meses; se ubica en 4.99% en agosto

Sábado 22 de febrero de 2025

Inflación en México logra su primer descenso en cinco meses; se ubica en 4.99% en agosto

El instituto de estadística señaló que el INPC presentó un aumento de 0.01% respecto al mes anterior.

Tasa-de-inflacion-de-mexico

Imagen de archivo de un vendedor que ofrece frutas y verduras, el 6 de junio de 2024, en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Imagen de archivo de un vendedor que ofrece frutas y verduras, el 6 de junio de 2024, en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Isaac Esquivel.
Imagen de archivo de un vendedor que ofrece frutas y verduras, el 6 de junio de 2024, en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

La tasa de inflación de México bajó en agosto al 4.99%, y logró así su primer descenso tras cinco meses al alza y luego de que en julio alcanzara su nivel más alto en 14 meses al llegar al 5.57%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 0.01% en el mes, la cifra más baja para agosto, desde 2019 cuando registró un descenso de -0.02%.

EU frena inversiones por 35 mmdd ante reforma Judicial: WSJ

Ver más

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual de México fue del 0.55% y la anual del 4.64%.

El Índice de Precios Subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.22% mensual y un 4% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente decreció un -0.70% a tasa mensual y aumentó un 8.03% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías aumentaron el 0.18% en el mes y un 3.02% anual. En tanto, los servicios avanzaron un 0.27% mensual y un 5.18% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron un -2.08% respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron un 1.74% frente al mismo mes del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.48% en el mes y un 6.58% en el año.

Congresistas de EU piden garantizar que reformas en México no afectarán T-MEC

Ver más

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.17% mensual y un 4.99% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los seguros y servicios financieros (13.55%), restaurantes y hoteles (6.60%) y la educación (6.09%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (18.16%), la piña (14.20%) y la uva (9.50%).

El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3%, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 8 de agosto, cuando recortó 25 puntos base la tasa de interés en el 10.75%.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -