La economía mexicana puede crecer hasta un 4% en los próximos 15 años por nearshoring
De acuerdo con la expectativa del gobierno mexicano, la economía tiene un potencial para crecer de hasta un 3% al cierre del año.

La economía de México tiene “un piso de crecimiento” del 2.3% para 2023 y un alza potencial hasta del 4% para los próximos 15 años, por la relocalización de las cadenas de suministro, señalaron este martes los sectores público y privado del país.
“La economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año de al menos 2.3%, si ya no suceden más cosas”, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El funcionario detalló que este indicador es consecuencia del dinamismo de la economía mexicana esperado para la primera mitad del año y un alza anual del 1.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2023.
Agregó que la estimación se mantiene, con la esperanza de que el PIB “va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión”.
Las finanzas públicas se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas en el Paquete Económico 2023, en tanto el nivel de deuda se mantendrá estable, por abajo de 50% del PIB, aseveró el secretario Ramírez de la O en la convención de @AMIS_mx pic.twitter.com/OPkD57eFZq
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) May 23, 2023
De acuerdo con la expectativa del gobierno mexicano, la economía tiene un potencial para crecer de hasta un 3% al cierre del año, mientras que el promedio de los analistas del sector privado pronostican un incremento de 1.9% al PIB al finalizar el año.
El nearshoring potenciará crecimiento
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, estimó que México tiene un potencial de crecimiento de 4% en los próximos 15 años.
Esto, por el “tema vital” que implica la relocalización de las cadenas de suministro, también llamada nearshoring.
“Si el nearshoring se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta el 4% durante los próximos 15 años (...) esto será relevante para que México se mantenga como la decimoquinta economía en todo el mundo o “incluso mejorar”, comentó.
Mantiene México una posición fiscal sólida para afrontar choques externos, señala Ramírez de la O.https://t.co/dgv1njdV0y pic.twitter.com/OEbrDWqyyq
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) May 23, 2023
Cervantes sostuvo que este fenómeno de inversión “está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan a nuestro país a instalar sus plantas de producción y de suministro”.
Recordó que una ventaja es la latitud del país por su cercanía con Estados Unidos y la región de Norteamérica, siendo el principal socio comercial del país.
Además, destacó que en México se encuentra en una intensa competitividad y cambios bruscos en los mercados laborales que inciden directamente en la vida patrimonial de las personas.
-Con información de EFE.