La inflación de México termina el 2024 con un descenso de 4.21%, su nivel más bajo desde 2020 La inflación de México termina el 2024 con un descenso de 4.21%, su nivel más bajo desde 2020
La inflación en México descendió a 4.21% en 2024 tras sorprender a la baja desde 2022. Foto: Gobierno de la Ciudad de México.

La tasa de inflación de México descendió en el cierre de 2024 al 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado, tras sorprender a la baja y terminar en su menor nivel desde hace casi cuatro años, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación del último mes de 2024 estuvo por debajo del 4.66% anual de 2023 y del 7.82% de 2022, el mayor nivel en lo que va del siglo, mientras que en noviembre pasado fue del 4.55%.

Además, fue menor a lo esperado por el sector privado, que pronosticaba un 4.36%, según la última encuesta del Banco de México (Banxico) en diciembre.

Índice de Precios al Consumidor aumentó en diciembre

En su reporte, el Inegi expuso que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0.38% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.71% y la anual de 4.66%.

Por productos

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.51% mensual y un 3.65% anual, detalló el instituto autónomo.

Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.04% a tasa mensual, aunque se incrementó en un 5.95% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.4% en el mes y un 2.47% en el año.

En tanto, los servicios se encarecieron un 0.61% mensual y un 4.94% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron un 0.64% en el mes, pero aumentaron un 6.57% frente al año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.45% en el mes y un 4.97% en el año.

La inflación de México termina el 2024 con un descenso de 4.21%, su nivel más bajo desde 2020 - indice-Nacional-de-Precios-al-Consumidor
El Índice de Precios al Consumidor aumentó en diciembre.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.33% mensual y un 3.8% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron:

  • Los restaurantes y servicios de alojamiento (6.88%)
  • Los servicios educativos (5.81%)
  • El transporte (4.87%)

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron:

  • El transporte aéreo (26.27%)
  • La uva (20.27%)
  • Los servicios turísticos en paquete (8.32%)

Tendencia a la baja

La inflación hila dos meses a la baja tras el 4.76% de octubre, cuando repuntó tras un descenso que era sostenido desde el 5,57 % de julio, su mayor nivel desde mayo de 2023.

Los precios cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años, mientras que en 2021 terminaron en 7.36%, que entonces también representó ese récord.

El dato de la inflación de 2024 está aún por encima de la meta de 3% anual del Banco de México, que el 19 de diciembre recortó por cuarta vez consecutiva la tasa de interés en 25 puntos hasta el 10%.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard