‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México
El presidente Donald Trump señaló que los automóviles pueden fabricarse en Estados Unidos. Estas son las empresas fabricadoras que podrían resultar afectadas.
![‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México ‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/06/produccion-automoviles-mexico-inegi.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México ‘No queremos esos autos’: Trump amenaza con aranceles a vehículos hechos en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/06/produccion-automoviles-mexico-inegi.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
El presidente Donald Trump señaló que los automóviles pueden fabricarse en Estados Unidos. Estas son las empresas fabricadoras que podrían resultar afectadas.
El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los vehículos producidos en México al asegurar que estos pueden fabricarse en el país norteamericano.
Las declaraciones del republicano han provocado que los fabricantes globales de automóviles tomen en cuenta estrategias para mitigar el impacto. Esto fue lo que dijo el mandatario estadounidense:
‘No queremos esos autos’
En una entrevista para Fox News, Donald Trump aseguró que en México se están construyendo plantas para fabricar automóviles y venderlos en Estados Unidos.
“Yo les digo: de ninguna manera, no van a hacer eso. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, indicó Trump.
El presidente estadounidense también mostró su preocupación por el déficit comercial con México al referir que este asciende a 350 mil millones de dólares, situación que, dijo, no permitirá que continúe.
Donald Trump ya había advertido de aranceles a productos mexicanos, pese a ser su principal socio comercial.
Trump firma aranceles a importaciones de aluminio y acero
Lo dicho el lunes por el presidente Donald Trump se dan luego de que firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el gobernante desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá o Brasil.
La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.
“No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, indicó Trump, quien reveló que en las próximas cuatro semanas tendrá reuniones para analizar nuevos aranceles, y puso como ejemplo vehículos, semiconductores o productos farmacéuticos.
La orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca, señala que las importaciones de acero y aluminio “amenazan con menoscabar la seguridad nacional”, y que los acuerdos vigentes hasta ahora concluyen el 12 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual los productos señalados serán objeto de los nuevos aranceles.
Fabricantes de autos se preparan ante el posible arancel
Los fabricantes globales de automóviles ya toman en cuenta estrategias para mitigar el impacto de un posible arancel del 25 % que Estados Unidos podría imponer a las importaciones provenientes de México y Canadá, según un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Fitch advirtió que, de concretarse estos impuestos comerciales, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias por el aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministro.
La calificadora destacó que la exposición de las compañías a estos aranceles varía según su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar costos a los consumidores.
Según Fitch, para mitigar el impacto de los aranceles, las compañías han comenzado a evaluar estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste en precios de venta y la optimización de costos operativos.
No obstante, Fitch señaló que las automotrices no prevén realizar cambios drásticos en su producción hasta que la política arancelaria de Estados Unidos se implemente de manera oficial tras aplazarse por un mes la semana pasada.
Entre las empresas con mayor riesgo por su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá están:
- General Motors
- Honda
- Nissan
- Stellantis
Los datos oficiales más recientes en México, detallan que la exportación de autos ensamblados en el país cayó un 13.74% interanual en enero, pese al alza del 1.68% en la producción, según informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Fitch indicó que, antes del anuncio de los posibles aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz por factores como la desaceleración de la demanda y la transición hacia vehículos eléctricos en Norteamérica.
El informe subraya que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región.
Además, Fitch advierte que el impacto total de los aranceles dependerá de su duración y alcance, así como de las medidas de respuesta por parte de México y Canadá.
-Con información de EFE.
- Homicidios a la baja: promedio se reduce 12% en sólo cuatro meses… y tuvimos el enero menos violento desde 2018
- Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas
- Del Golfo de México al Estadio Azteca: La-Lista de las cosas que los mexicanos aún siguen llamándolos como inicialmente fueron nombrados