PIB de México crece 0.2% en el segundo trimestre de 2024, reporta el Inegi

Jueves 3 de julio de 2025

PIB de México crece 0.2% en el segundo trimestre de 2024, reporta el Inegi

El organismo autónomo recordó que en el primer semestre de 2024, el PIB ascendió 1.5% con respecto al mismo periodo de 2023.

banxico-pib
El PIB de México tuvo su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años. Foto: Banxico/Facebook
El gobierno mexicano mejoró su perspectiva hasta un rango de crecimiento. Foto: Banxico/Facebook

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2% trimestral en el periodo abril-junio de 2024, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de la industria (0.3%) y los servicios (0.3%), contrarrestados por el retroceso en el sector agropecuario (-1.7%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

No hay “registros de inversión” de Tesla en Nuevo León: Raquel Buenrostro

Ver más

Además, el PIB de México aumentó un 2.2% interanual en el periodo de abril a junio, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en lo que va del 2024, según cifras originales del instituto autónomo.

El crecimiento interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades terciarias (2.7%) y las secundarias (1.9%), aunque las primarias se contrajeron un 2.7%.

Con estas estadísticas, la economía de México hila 13 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.

En la primera mitad de 2024, hubo subidas interanuales en la industria (1.4%) y los servicios (2.4%), pero el sector agropecuario cayó un 1.2%.

El Inegi recordó que los datos de este martes sobre el segundo trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el próximo mes.

Trabajadores de supermercado están bajo umbral de pobreza en México, revela informe

Ver más

La subida de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones de México, creció un 0.7% durante el segundo trimestre, tres décimas más que los tres meses previos, por el aumento del consumo.

El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.

variacion-PIB

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión hace dos semanas a una tasa de 2.2% desde un 2.4% anterior, mientras que la encuesta del sector privado del Banco de México la redujo a 2% el mes pasado.

La economía mexicana creció un 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, según los datos actualizados del Inegi.

Oxfam: ‘Los superricos crecieron sus fortunas más de 774 mil millones de pesos en diez años’

Ver más

La pandemia de la Covid-19 causó en 2020 una contracción histórica de 8.2%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio del 1.3% cada año.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -