Sector empresarial pide ‘equilibrio’ entre aumento de salario y vacaciones
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió que se encuentre un nuevo equilibrio entre el aumento de las vacaciones y la inflación.

El sector empresarial pide que el paquete laboral, que incluye el aumento de vacaciones y del salario mínimo, se implemente de manera gradual para no afectar el atractivo de México a los inversionistas.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), adelantó que se reunirá con integrantes del sector obrero y patronal para analizar la propuesta del incremento al salario mínimo en el 2023.
“No quiere decir que no estemos a favor de un incremento alto, sino de uno que ayude a equilibrar las cosas. Viendo como un paquete y con lo de vacaciones, creo que debería haber gradualidad, no tan de golpe, porque si le metemos mucha carga a la parte laboral no queremos perder atractivo a esta gran oportunidad de que están llegando muchas inversiones”, mencionó Cervantes luego de su participación en el Encuentro Amadore 2022.
"Las AFORES han administrado las aportaciones de las y los trabajadores para su retiro. Estos activos financieros ascienden a 5 billones de pesos, cerca del 20% del #PIB de México; siendo palancas de desarrollo para las empresas y el país".- @fcervantes5, Pdte. del #CCE pic.twitter.com/M83OimILDy
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) November 16, 2022
El presidente del CCE detalló que aún no se tiene la cantidad exacta del aumento del salario, sin embargo, algunos expertos prevén que sea del 20%.
“No quiero decir un número, pero vamos a ver que sea un número alto que no se rompa el equilibrio. Al final, somos tres sectores, ahí vamos a poner al centro de la mesa las discusiones y siempre hemos ido como nunca mejorando”, agregó Francisco Cervantes.
El pasado 3 de noviembre, el pleno del Senado de la República avaló por unanimidad, con 89 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, la reforma que establece “vacaciones dignas” para los trabajadores, con lo que a partir del primer año se gozarán de 12 días de descanso.
Debido a los cambios que hicieron los senadores, la reforma regresará a la Cámara de Diputados para nuevamente ser votada y aprobada. Si ya no le hacen modificaciones, podría ser enviada al Ejecutivo para su publicación.
Al entrar en vigor la reforma es una obligación para los empleadores frente a cada contrato vigente. Los trabajadores no tienen que hacer nada extraordinario para acceder a ese derecho de vacaciones dignas.