Elección Poder Judicial 2025: ¿Cuántos y quiénes son los aspirantes a jueces y magistrados que pasan a la segunda fase?
Más de 7 mil personas no cumplieron con los requisitos para ocupar un cargo en el Poder Judicial. El resto pasará a la siguiente etapa.
Más de 7 mil personas no cumplieron con los requisitos para ocupar un cargo en el Poder Judicial. El resto pasará a la siguiente etapa.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal dio a conocer la lista de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y pasarán a la siguiente etapa.
“Hemos concluido la etapa de revisión de los requisitos de elegibilidad de las y los aspirantes. Hemos revisado los 18 mil 744 expedientes, uno por uno, con mucho cuidado y mucha responsabilidad, para que todos los que se registraron y que reúnan los requisitos formales puedan pasar a la siguiente etapa”, informó este lunes el ministro en retiro Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México.
Zaldívar indicó que de las 18 mil 744 personas registradas, solo 11 mil 014 son elegibles, mientras que 7 mil 432 fueron descartadas del proceso al no reunir los requisitos.
Lista de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial
La lista completa de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial que cumplen con los requisistos y que pasarán a la siguiente etapa, fue publicada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal.
En total, son 11 mil 014 aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, de los cuales 3 mil 996 son mujeres, 6 mil 954 son hombres y solo 65 se identificaron como personas no binarias.
Zaldívar precisó que 228 personas se postularon para ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 183 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 42 para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 225 para magistrados de salas regionales del TEPJF; 3 mil 380 para magistrados de circuito; y 6 mil 957 para jueces de distrito.
“Tenemos un número suficiente de personas postuladas en los diferentes cargos para poder seguir avanzando en este procedimiento”, destacó el ministro en retiro.
¿Qué sigue? Proceso de evaluación y fechas clave
A partir de esta fecha y hasta el 31 de enero de 2025, el Comité de Evaluación –conformado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial– determinará la idoneidad de los 11 mil 014 aspirantes a cada uno de los cargos.
En esta etapa se analizará:
- Su probidad y honestidad
- Antecedentes personales
- Historial académico
- Experiencia profesional y curricular
- Ensayo presentado en su postulación.
Posteriormente, las personas idóneas pasarán a una etapa de entrevistas públicas, en las que se verificarán sus conocimientos y aptitudes.
A más tardar el 4 de febrero de 2025, el Comité de Evaluación depurará el listado de aspirantes mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que se postularán para la elección al Poder Judicial, la cual se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.