Proceso electoral fue 'muy inequitativo': Máynez; contienda no es mero trámite, dice Xóchitl y Sheinbaum llama a votar

Viernes 25 de julio de 2025

Proceso electoral fue ‘muy inequitativo': Máynez; contienda no es mero trámite, dice Xóchitl y Sheinbaum llama a votar

México vive una de las elecciones más grandes del 2024.

candidatos-presidenciales-méxico-votan-2024
Jorge Álvarez Máynez, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatos a la Presidencia de México, acudieron a las casillas electorales para emitir su voto. Foto: EFE.
Jorge Álvarez Máynez, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatos a la Presidencia de México, acudieron a las casillas electorales para emitir su voto. Foto: EFE.

Los candidatos a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez emitieron su voto este domingo 2 de junio, durante las elecciones de 2024 que se viven en todo el país, en las que se renovarán más de 20 mil cargos públicos.

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum votó en la alcaldía Tlalpan, donde dijo que los ciudadanos “no deberían tener miedo” de participar en la elección pese a la violencia.

Sheinbaum, quien llegó acompañada de su esposo, el empresario Jesús María Tarriba, fue recibida con el grito de “presidenta”. La abanderada de Morena hizo la fila detrás de una veintena de ciudadanos y muchos perdieron su lugar para saludar y fotografiarse con la líder oficialista, lo que retrasó el ritmo del sufragio.

¿Quién va ganando las elecciones de 2024?

Ver más

En su boleta para la Presidencia, dentro del recuadro oficial que en México permite votar por candidaturas sin registro, escribió el nombre de Ifigenia Martínez, con lo que hizo un sufragio simbólico para una mujer que ha sido líder histórica de la izquierda mexicana.

“Y el resto ya lo saben cómo votamos”, agregó en posible referencia a “votar todo Morena”, una frase que repitió durante toda su campaña. "¡Qué viva la democracia!”, dijo.

Por su parte, la candidata presidencial del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reconoció que la campaña fue difícil, pero celebró que el ánimo no decaiga. “Ánimo, así estuvo la campaña, de subida y contra todo”.

Además, anticipó que la contienda “no es un día de campo” y mucho menos “mero trámite” como declaró su rival, Claudia Sheinbaum.

Gálvez, al igual que Sheinbaum, pidió este domingo que la gente “salga sin miedo” pese a la violencia en los comicios.

“Les diría ‘salgan sin miedo’. Ya sabemos que, en algunas partes de Chiapas (estado de la frontera sur), no se van a instalar casillas, lo lamento muchísimo”, declaró a los medios tras votar en la escuela primaria El Chamizal de Ciudad de México, después de hacer fila durante prácticamente dos horas.

‘Hasta encontrarles’: mexicanos exigen justicia por desaparecidos en boletas

Ver más

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, votó “orgulloso” y pidió unas elecciones “en paz” en las que prometió reconocer el resultado de los comicios más grandes en la historia de México.

“Muy orgulloso, es una experiencia única haber estado en la boleta presidencial, es un privilegio”, sostuvo tras emitir su voto en la zona de Roma y Condesa de Ciudad de México.

El candidato señaló qué finalizó la contienda “sin haber faltado a la ley, sin haber nunca ofendido ni atacado a ninguna de las contrincantes”.

Además, lamentó qué México aún vive “una democracia imperfecta” y criticó que el proceso electoral fue “muy inequitativo”, por lo que pidió “luchar porque la democracia sea cada vez mejor”.

Sheinbaum fue la segunda candidata presidencial en votar, pues antes lo hizo Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), en Ciudad de México, donde seguía en la fila la opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México.

México vive la mayor elección de su historia, en la que una mujer podría llegar por primera vez a la presidencia, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

Elecciones en México 2024: periodista denuncia actos de intimidación por parte de presuntos morenistas

Ver más

Los centros de votación abren de 8:00 a 18:00 horas, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) publicará a partir de las 20:00 horas del centro el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -