La alianza PRI-PAN-PRD recibe su más bajo número de votos desde que nació

Con 16.5 millones de votos obtenidos en esta elección presidencial, la alianza PAN-PRI-PRD tuvo su peor resultado desde que se conformó -en 2020- y por separado si comparamos con las cifras del 2018, año en el que las tres fuerzas políticas lograron aglutinar a más simpatizantes.

En la elección presidencial de 2018, la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, que postuló a Ricardo Anaya, obtuvo 12 millones 610 mil votos. Por separado, el PAN obtuvo 9 millones 996 mil votos, unos 200 mil votos más que en el actual proceso electoral en el que Xóchitl Gálvez consiguió 9.6 millones de votos con el blanquiazul.

Sólo por el PAN, Gálvez tuvo una menor votación que Anaya y que Josefina Vázquez Mota, quien postulada por ese partido obtuvo en 2012 unos 12.5 millones de votos.

En la elección presidencial pasada, el PRI postuló en solitario a José Antonio Meade, con quien obtuvo 7 millones 677 mil votos. En aquel entonces quedó en tercer lugar, pero convenció a más priistas que Xóchitl Gálvez, quien esta jornada obtuvo por el PRI 5 millones 736 mil 759 votos, es decir casi 2 millones de votos menos que el exsecretario de Hacienda, tomando en consideración solo el voto priista.

Mientras que con Enrique Peña Nieto, en 2018, el PRI consiguió hasta 18 millones de votos.

Finalmente, el PRD obtuvo en 2018 una votación de 1 millón 602 mil, mientras que ahora fue de un millón 121 mil, es decir en seis años perdió alrededor de 500 mil votos.

La votación del PRI-PAN-PRD también cayó si se compara con la elección intermedia de 2021, en la que se renovó la Cámara de Diputados y en la que obtuvieron 19.5 millones de votos. Si se analiza el caso de Acción Nacional puede afirmarse que es la única fuerza que en lo particular replicó su votación, pues hace tres años consiguió cerca de 9 millones de votos, mientras que en esta elección tuvo poco más de 9.6 millones.

El ranking y las metas

En cuestión de fuerza política, y ya con los números que arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares, podemos definir que el ranking quedó de la siguiente forma:

Morena quedó en primer lugar con más de 27 millones de votos. En segundo lugar el PAN con (9 millones 644 mil). En tercero, Movimiento Ciudadano con 6.2 millones. En cuarto quedó el PRI con (5.7 millones de votos). Y en quinto el Partido Verde con más de 4.6 millones. En sexto, el PT con 3.8 millones. Y en séptimo el PRD, con poco más de 1.1 millón de votos, lo que lo coloca cerca de perder el registro.

La alianza PRI-PAN-PRD está lejos de la meta que se habían puesto para 2024: el PAN estimaba que obtendría entre 12 y 14.9 millones de votos. El PRI esperaba entre 10.6 y 13.3 millones. Mientras que el PRD aspiraba a conseguir entre 2.3 y 2.9 millones, según constaba en documentos internos.

De modo que, aún y cuando tomemos la estimación más modesta de cada partido, los alejó de la meta un total de 9.2 millones de votos.

Si se compara con las elecciones de 2006 y 2000, los tres partidos también cayeron en votación. En la elección que ganó Felipe Calderón el PAN conquistó más de 15 millones de votos, mientras que con el triunfo de Vicente Fox el blanquiazul consiguió también más de 15 millones de votos.

El PRI, con Francisco Labastida, consiguió 13.5 millones de votos en la elección presidencial del 2000. Y en 2006, con Roberto Madrazo, el tricolor obtuvo alrededor de 9 millones de votos.

La oposición buscó sumar este año a Movimiento Ciudadano a su alianza, con el objetivo de obtener un mejor resultado contra Morena, pero nunca lo logró.

Al partido naranja le funcionó su estrategia, porque consiguió en esta elección presidencial más de 62 millones de votos; es decir, cinco veces más que los que tuvo en el 2018, cuando Ricardo Anaya los abanderó.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, aseguró antes de la elección que la alianza con el PAN y el PRD “llegó para quedarse” y continuaría después de este proceso electoral pese a una derrota de Gálvez.

Sin embargo, hasta ahora, el PRI-PAN-PRD sólo ha ganado en cuatro estados –Guanajuato, Aguascalientes, Durango y Coahuila-, y ha perdido más de 15 elecciones estatales.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.