Mayoría calificada de Morena en Cámara de Diputados no ocurría hace 30 años
Morena tendrá mayoría calificada en el Congreso

Por primera vez luego de 30 años, un partido político y sus aliados tendrán mayoría calificada en el Congreso, conseguida a través de las urnas. La última vez que sucedió fue en 1994, en la LVI Legislatura.

De acuerdo con los conteos rápidos, en la elección del pasado domingo, Morena tendría entre 233 y 251 curules. El PT tendría entre 46 y 52, y el Partido Verde Ecologista de México tendría entre 67 y 77. En conjunto, el bloque contaría con entre 346 y 380 diputados en la próxima Legislatura, superando la mayoría calificada de 334 votos necesaria para realizar reformas constitucionales.

Mientras que en el Senado, Morena tendría entre 57 y 60 escaños. El PT tendría entre 9 y 13, y el PVEM entre 10 y 15 escaños. En total, el bloque alcanzaría entre 76 y 88 senadores. Para la mayoría calificada se requieren 86 senadores.

Es decir, no necesitarán negociar con otras fuerzas políticas para aprobar reformas constitucionales.

La LXVI Legislatura comenzará el 1 de septiembre, con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador aún podrá enviar reformas constitucionales en su último mes de gobierno, que concluye el 30 de septiembre.

El PRI mantuvo esa mayoría absoluta desde la década de los 70, cuando la Cámara de Diputados estaba compuesta por 400 curules. En 1979 alcanzó 296 legisladores federales. En 1982 alcanzó 299. En 1991, ya con 500 legisladores tuvo 320 diputados. En 1997 la representación de los partidos de oposición se incrementó, con lo que se acabó la hegemonía priísta en el Congreso.

Durante los gobiernos de los panista Vicente Fox y Felipe Calderón no se logró la mayoría calificada en el Congreso.

Fue hasta 2012 que a través del Pacto por México, el entonces presidente Enrique Peña Nieto Logró acuerdos entre el PRI, PAN Y PRD, con los que obtuvo, de inicio, una mayoría calificada con 426 votos en la LXII Legislatura: 214 del PRI, 113 del PAN y 99 del PRD. Mientras que en el Senado contaron con mayoría calificada de 111 legisladores: 54 del PRI, 37 del PAN y 20 del PRD.

Con la mayoría calificada en el Congreso, Claudia Sheinbaum podrá poner en marcha el llamado “Plan C”, que hereda del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que contempla reformar al Poder Judicial, desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Algunos de los perfiles que irán al Congreso por la coalición de Morena, son Dolores Padierna, quien ha sido senadora y diputada federal, así como alcaldesa en Cuauhtémoc. César Cravioto, actual senador y excoordinador para la reconstrucción en Ciudad de México, Clara Luz Flores, excandidata a la gubernatura de Nuevo León por el Movimiento de Regeneración Nacional, y señalada como presunta involucrada con la secta NXIVM.

También Leonel Godoy Rangel, exgobernador de Michoacán y actual diputado federal que repetirá en el cargo. Dentro de la lista también figura Luis Miranda Barrera, hijo de Luis Miranda Nava, exsecretario del Bienestar en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, quien será diputado por el PVEM.

Asimismo Tony Gali López, hijo del exgobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, Ignacio Mier Bañuelos, alcalde de Tecamachalco, Puebla, e hijo del coordinador de los diputados de Morena, además de Rosario Orozco Caballero, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, y Roberto Albores Gleason, hijo del exgobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén.

Al Senado irán el exsecretario de seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, así como la exfiscal capitalina Ernestina Godoy, Beatriz Mojica y Félix Salgado Macedonio; éste último repetirá en el cargo seis años más. Así también el cofundador del PT, Alejandro González Yáñez por Durango, Víctor Mercado por Morelos y José Antonio Álvarez Lima por Tlaxcala, entre otros.

Quienes no llegaron al Congreso fueron el exgobernador Eugenio Hernández Flores, quien contendió por un lugar en el Senado de la República por Tamaulipas, así como Nora Ruvalcaba por Aguascalientes.

El exgobernador de Tamaulipas agradeció a través de un video en sus redes sociales al partido que lo postuló y a quienes lo apoyaron: “Amigas y amigos de Tamaulipas, gracias por todo su apoyo, gracias por las muestras de cariño con un servidor. En esta elección el pueblo ya decidió y no me corresponde ir al Senado de la República, pero estoy muy contento por tantas muestras de cariño y apoyo hacia mi persona”, expresó.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.