Con reforma al Poder Judicial habrá elecciones en 2025

En caso de que se apruebe en septiembre la reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo año habría elecciones en todo el país para designar mil 688 cargos, entre ellos 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El proyecto contempla que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice en junio de 2025 la elección de al menos mil 688 cargos, de los cuales sólo 21 serían votados en todo el país y el resto se dividirían por estados.

“Las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Magistradas y los Magistrados de Circuito, las Juezas y los Jueces de Distrito y las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos de manera directa y secreta por la ciudadanía el primer domingo de junio en las elecciones ordinarias del año que corresponda“, se establece en la iniciativa.

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó esta mañana una nueva fecha: que se vote en el primer trimestre del próximo año.

Para el Poder Judicial, los cargos de elección nacional serían 9 integrantes de la Suprema Corte; siete de la Sala Superior del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación; y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.

En cada uno de estos procesos, el Ejecutivo y la actual Corte podrían nominar hasta 10 candidatos y el Congreso otros cinco.

El grueso de la votación se concentraría en elegir a mil 649 jueces y magistrados.

La reforma al Poder Judicial, enviada en febrero pasado por el presidente AMLO al Congreso, requiere la aprobación de una mayoría calificada en el Congreso. En la nueva conformación del legislativo, tras las elecciones del 2 de junio, Morena tendría esa mayoría en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado se quedaría a tres senadores de lograrlo, por lo que tendrá que negociar esta reforma.

El proyecto establece la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual inciará “sus funciones en la fecha en que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina que emanen de la elección extraordinaria que se celebre para tal efecto. En esta misma fecha, el Consejo de la Judicatura Federal quedará extinto”.

Además, la reforma plantea que las ministras y ministros de la Suprema Corte que concluyan su encargo no serán beneficiarias de un haber por retiro.

Así mismo, la nueva Corte se integrará por 9, en lugar de 11 ministros como está actualmente.

El lunes de esta semana, Sheinbaum y AMLO pactaron que haya una “amplia” consulta sobre la reforma al Poder Judicial, aunque no precisaron si esto implicaría que se hicieran cambios en la iniciativa o sólo es para que se conozca más la misma.

Síguenos en

Google News
Flipboard