Pepe Merino encabezará Agencia de Transformación Digital, anuncia Sheinbaum

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, dio a conocer el nombramiento de José Antonio Peña Merino al frente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a través de la cual se buscará obtener mayores recursos de recaudación.

“No es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto. Digitalizando en distintas áreas vamos a tener más ingresos”, dijo.

En conferencia de prensa, recordó que en su administración, que inicia el próximo 1 de octubre, no habrá una reforma fiscal profunda que represente más impuestos, y explicó que se buscará mejorar la recaudación en aduanas y en el propio SAT a través de la Agencia de Transformación digital.

“Ustedes han escuchado hablar al presidente (Andrés Manuel López Obrador) hablar varias veces del elefante reumático. Al presidente no le dio tiempo de mejorar la normatividad interna y es importante hacerlo para facilitar lo trámites, y hacia afuera también. La inversión pública y privada se facilitan cuando hay trámites sencillos”, puntualizó.

Claudia Sheinbaum explicó que dentro de las pláticas que ya ha sostenido con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, -quien se mantendrá en esa posición en la próxima administración federal-, ya están garantizados los programas sociales actuales así como los nuevos, por lo que, dijo, el presupuesto alcanzará para el próximo año, y hay garantía de estabilidad.

“(Becas para los) niños y niñas de escuela pública que el próximo año será secundaria y un millón de mujeres de 60 a 64 años está garantizado, ya sabemos de dónde va a salir el recurso y no cerrar la inversión pública en obras estratégicas”.

En torno al presupuesto 2025, dio a conocer que se ampliaron los plazos para entregarlo a la Cámara de Diputados, en el que, dijo: “Se pide que el déficit no sea mayor del 3 %. El otro día con los empresarios yo hablé del 3.5 %, depende mucho de cómo vaya a cerrar este año, también”.

Sheinbaum señaló la importancia de continuar con la obra pública para tener mayor crecimiento y desarrollo del país, por lo que su gobierno, dijo, se enfocará en vivienda y obras estratégicas.

“El próximo año va a haber inversión en educación, salud, los programas del bienestar, los nuevos programas y la inversión en infraestructura pública, y eso potencia el crecimiento económico y la inversión privada”, expresó Claudia Sheinbaum.

Recordó que planteó continuar el Tren Maya en el aspecto de carga, así como los como proyectos de tren de pasajeros para el norte del país, que dijo, se busca iniciarlos el próximo año. Además de potenciar el acceso a la vivienda.

“Siempre con un buen manejo del presupuesto sin necesidad de reformas fiscales profundas, se puede con los ingresos actuales reorientar para lo que se necesite”.

Respecto a ajustes en el presupuesto de las diversas dependencias del gobierno federal, la virtual presidenta electa dijo que aún están revisando, sin embargo se manifestó por revisar a detalle a los delegados de las distintas secretarías de Estado.

“Recuerden que el presidente planteó quitar todas las delegaciones y que se quedara solamente un delegado estatal. Los delegados del bienestar tienen muchas tareas pero hay que revisar si realmente se requieren todos los delegados de todas las áreas que existen en el gobierno”.

Aseguró que no se trata ni de afectar la operación del gobierno, sino de fortalecerlo.

“No es la austeridad del neoliberalismo que era disminuir programas sociales o afectar los grandes derechos como educación, salud, vivienda. Al contrario, esos los vamos a fortalecer”. Más bien creemos que hay otras áreas del gobierno”, dijo Claudia Sheinbaum.

En torno a la solicitud de diálogo por parte de los trabajadores del Poder Judicial, quienes temen verse afectados por la iniciativa de reforma, les envió un mensaje:

“Que tengan tranquilidad. Que la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial. Esos permanecen intactos. Estamos hablando de los magistrados, jueces y ministros de la Corte, pero los trabajadores no van a ser afectados (…) sería importante que platicaran con el gobierno y la secretaría de Gobernación”, dijo.

Síguenos en

Google News
Flipboard