Alianza de Morena lidera preferencias en CDMX: encuesta

Jueves 15 de mayo de 2025

Alianza de Morena lidera preferencias en CDMX: encuesta

La alianza de Morena tiene 50.7 % de preferencias contra 26.8 % del Frente Amplio por México, del PRI, PAN y PRD

clara_brugada_encuesta

La alianza de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabeza las preferencias electorales en la Ciudad de México, rumbo a la elección del 2 de junio de 2024.

De acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, a la pregunta “¿por cuál de los siguientes partidos o alianzas votaría?” 50.7% respondió que por Morena y sus aliados, mientras que 26.8% de las personas consultadas, dijo respaldar a la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La encuesta realizada vía telefónica el 21 de noviembre a mil personas, arroja además que 6.6 % votaría por el partido Movimiento Ciudadano (MC), mientras que 15.9% de los encuestados dijo que no sabe.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, a través de la alianza “Sigamos haciendo historia“, tiene como precandidata a Clara Brugada, quien fue elegida en el proceso interno, tras ser la mujer mejor posicionada en las encuestas de entre los cinco aspirantes, luego que se aplicó el criterio de competitividad en cuestión de paridad de género que ordenó el INE.

Mientras que en el Frente Amplio por México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pese a que tenía trazada una ruta para elegir de entre los tres aspirantes que se habían registrado: Santiago Taboada, Adrián Rubalcava y Luis Espinosa Cházaro, luego de un acuerdo entre las dirigencias de los tres partidos políticos, determinaron que Santiago Taboada sería precandidato único.

En el caso de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski es el precandidato único; es la segunda que vez que aspira a la Jefatura de Gobierno, pues contendió en el proceso para designar al candidato de la coalición de MC, PAN y PRD en 2018.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -