Clara Brugada destaca reducción de incidencia delictiva; ¿cuáles son los delitos de alto impacto con mayor disminución en la CDMX?

Martes 11 de noviembre de 2025

Clara Brugada destaca reducción de incidencia delictiva; ¿cuáles son los delitos de alto impacto con mayor disminución en la CDMX?

La mandataria capitalina expresó su agradecimiento y reconocimiento al Gabinete de Seguridad, a las fuerzas federales, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía.

clara brugada seguridad.jpg

Clara Brugada destaca reducción de incidencia delictiva

/

Captura de pantalla

Clara Brugada destaca reducción de incidencia delictiva.
Captura de pantalla

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el balance de seguridad correspondiente a octubre de 2025, destacando resultados “históricos” que, según la administración, confirman la efectividad de la estrategia integral de seguridad. La reducción de la incidencia delictiva se mantiene, acompañada de un aumento significativo en las detenciones.

En su mensaje, Brugada Molina resaltó que los delitos de alto impacto han disminuido un 58% en el acumulado de enero a octubre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019, y un 13% respecto a 2024.

La mandataria capitalina expresó su agradecimiento y reconocimiento al Gabinete de Seguridad, a las fuerzas federales, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía, subrayando que las reuniones de coordinación se han traducido en 303 días de combate frontal a la inseguridad con resultados contundentes.

Te recomendamos: Brugada inaugura el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas; ¿cómo se coordinará la CDMX con otras entidades?

¿Cuáles son los delitos con mayor disminución en la CDMX?

El balance de seguridad consolidó un avance sostenido en varias áreas clave, demostrando una reducción significativa en los índices de violencia y robo:
*Homicidio: Se registró una reducción del 46% respecto a 2019 y una baja del 9% en comparación con 2024.

* Robo de Vehículo: En el periodo de enero a octubre, la caída fue del 55% respecto a 2019. El robo de vehículo con violencia muestra una caída aún más dramática, con un 80% menos que en 2019 y un 35% menos que en 2024.
* Feminicidio: La jefa de Gobierno destacó una disminución del 32.2% en los casos de feminicidio respecto a 2024, acompañada de un incremento del 23.2% en detenciones y judicializaciones.

Además, las detenciones por delitos de alto impacto aumentaron un 17.9%, y las detenciones por homicidio doloso crecieron un 25.7% respecto a 2024, con un total de 42 objetivos prioritarios detenidos hasta el momento.

clara brugada.jpg
Clara Brugada presentó el modelo integral de seguridad en la CDMX. / Captura de pantalla

Esto te interesa: Brugada presenta el programa Autonomía Económica de las Mujeres; ¿en qué consiste el plan contra el abuso sexual en CDMX?

¿Cómo combate la administración los delitos de género y la extorsión?

La jefa de Gobierno fue enfática al ratificar el compromiso “inquebrantable” con la protección de las mujeres, asegurando: “nuevamente, lo digo, desde abuso sexual hasta feminicidio no habrá tregua, ni impunidad para quien lastime a una mujer”.

En cuanto a la extorsión, la lucha ha rendido frutos:

* Se han detenido a 238 personas por extorsión o tentativa en lo que va del año.
* Esto representa un incremento de casi el 50% en las detenciones por este delito respecto a 2024, fortaleciendo el mensaje de que en la Ciudad de México “nadie está por encima de la ley”.

Adicionalmente, la estrategia de seguridad se complementa con la implementación de acciones a favor de la salud mental, incluyendo la estrategia Integral “Vida Plena, Corazón Contento”, que ha brindado más de 509 mil acciones de apoyo psicológico en escuelas.

También lee: Brugada hace cambios en su gabinete: designa a Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Metrópolis, y a Pedro Moctezuma, de SECTEI

¿Cuáles son los pilares del modelo integral de seguridad en la CDMX?

La estrategia de seguridad se basa en un modelo integral que busca transformar los Territorios de Paz e Igualdad actuando en diversos frentes. La jefa de Gobierno lo resumió en tres pilares fundamentales, conocidos como las “3P’s” del modelo operativo:

1. Policía cercana a la gente.
2. Patrullaje territorial.
3. Puntos de videovigilancia en aumento.

Complementando estos pilares, el modelo social se enfoca en claves para construir la justicia social, como Educación y trabajo para todos los jóvenes, la presencia de Todo el gobierno en territorios prioritarios, y Más empleo y bienestar social.

Para finalizar, Brugada Molina reiteró que la coordinación, la respuesta inmediata, la inteligencia, la tecnología, y la política de “más detenciones y cero impunidad” son la clave para consolidar una ciudad más segura y con justicia social para todos.