Brugada hace cambios en su gabinete: designa a Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Metrópolis, y a Pedro Moctezuma, de SECTEI
Brugada Molina destacó la experiencia de Yanes Rizo para enfrentar los retos urbanos y metropolitanos de la capital del país.
Pablo Yanes Rizo es nuevo secretario de Metrópolis, y Pedro Moctezuma, de SECTEI.
/Cortesía
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes desde el antiguo Palacio del Ayuntamiento una reestructuración clave en su gabinete. Pablo Yanes Rizo ha sido designado como el nuevo titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, cargo que anteriormente ocupaba Alejandro Encinas Rodríguez.
Brugada Molina destacó la experiencia del maestro Yanes Rizo para enfrentar los retos urbanos y metropolitanos de la capital, subrayando su compromiso con una visión a largo plazo para la ciudad.
“He decidido poner en este lugar al maestro Pablo Yanes como secretario de Ordenamiento Territorial; tiene toda la experiencia, toda la visión de ciudad, de urbanismo, y por supuesto del gran compromiso por planear esta gran ciudad,” afirmó Brugada Molina en conferencia de prensa.
Yanes Rizo asumirá sus nuevas funciones la próxima semana. Mientras tanto, continuará al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) para cumplir con su comparecencia ante el Congreso local este sábado 8 de noviembre, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Te recomendamos: Brugada destaca que CDMX concentra 56% de la inversión directa; ¿qué propuestas presentó para fortalecer el T-MEC?
Los retos del nuevo cargo: Derecho a la ciudad y gobernanza metropolitana
De cara a su nueva responsabilidad, Pablo Yanes Rizo destacó que asume el cargo en un momento trascendental, marcado por la próxima consulta ciudadana sobre el Plan General de Desarrollo de la capital. Este plan pondrá a debate la visión de la Ciudad de México con un enfoque a largo plazo.
“La voluntad del Gobierno es hacer una consulta muy amplia, muy enriquecedora, donde se recojan muchos puntos de vista y que nos apunte a la construcción del proyecto de ciudad,” expresó Yanes Rizo, enfatizando el diálogo y el acuerdo social.
Entre los retos que asumirá, el nuevo titular de Planeación subrayó:
- El derecho a la ciudad para todos sus habitantes.
- El cierre de brechas de desigualdad social, de género y territoriales.
- La implementación de los mandatos derivados del Bando 1.
- Temas clave como movilidad, agua, vivienda asequible y gestión del riesgo.
Asimismo, resaltó la importancia de la gestión metropolitana, un asunto que, según mencionó, tuvo un gran avance durante la titularidad de su predecesor, Encinas Rodríguez.
Esto te interesa: Gran Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: Clara Brugada encabeza el inicio del recorrido rumbo al Zócalo; ¿a qué artistas y personajes se le rendirán tributo?
Relevo en la SECTEI: Pedro Moctezuma Barragán asume la cartera de ciencia
Como parte de los movimientos anunciados, la jefa de Gobierno también presentó al doctor Pedro Moctezuma Barragán como el nuevo titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), reemplazando a Yanes Rizo.
Moctezuma Barragán es un catedrático e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con más de 40 años de experiencia. Brugada destacó su perfil académico y su visión particular:
“(El doctor Moctezuma) cuenta con muchos trabajos relacionados con responsabilidades académicas y con una visión muy singular de que estos grandes temas de Educación se vinculen a las problemáticas territoriales que tiene, en este caso, la Ciudad de México,” indicó la jefa de Gobierno.
Al igual que Yanes Rizo, el doctor Moctezuma Barragán asumirá sus nuevas funciones al frente de la SECTEI a partir de la próxima semana.