Alto comisionado de la ONU urge nombramientos de comisionados del INAI

Jueves 3 de julio de 2025

Alto comisionado de la ONU urge nombramientos de comisionados del INAI

La ONU-DH pidió hacerlo “antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones”, es decir la siguiente semana.

inai_comisionados
Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió a los senadores a culminar el proceso de designación y nombrar a tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Lo anterior pidió hacerlo “antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones”, el cual termina la siguiente semana.

En ese sentido, recordó que en el marco de la visita conjunta de 2010, la relatoría de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y la relatoría para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hicieron un llamado a “preservar los avances en materia de acceso a la información”.

En un informe conjunto de la ONU y CIDH en 2017, dichas relatorías recomendaron al Estado mexicano “seguir fortaleciendo las capacidades del INAI, asegurando su autonomía, que cuente con presupuesto adecuado y la eficacia de sus decisiones”.

La oficina del Alto comisionado de la ONU señaló que la culminación del proceso para el nombramiento de las y los comisionados del INAI es necesaria para permitir su pleno funcionamiento.

“En dicho proceso es importante que prevalezca el diálogo, se favorezca el acuerdo y se observen los parámetros básicos de objetividad, transparencia e igualdad de género a efecto de garantizar la selección de personas idóneas, tomando en cuenta la especificidad de las funciones que están llamadas a desempeñar”, indicó la ONU-DH.

Así mismo, indicó que resulta fundamental escuchar las voces de la sociedad civil y otros actores relevantes en el proceso de designación.

“La ONU-DH reitera su plena disponibilidad para seguir brindando la asesoría y cooperación técnicas que precise el Senado de la República y sus comisiones, dentro del marco de respeto a los procedimientos parlamentarios y en los términos que más convengan a este poder legislativo”, finalizó la oficina.

En México, expresidentes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de provocar la parálisis de este organismo autónomo, situación que podría impedir que se conozcan casos de corrupción del actual sexenio.

“La vocación del INAI es hacer accesible documentos de trabajo del gobierno, lo que incluye contrataciones o la forma en que se gasta el dinero. Él (López Obrador), en realidad, lo que no quiere es que pueda llegar a manos del público toda esa información”, criticó María Marván Laborde, presidenta del instituto de transparencia entre el 2002 y el 2006.

El INAI se ha convertido en una institución clave, aunque no la única, para la documentación de casos de corrupción como “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto” o “La Estafa Maestra”. Este organismo también ha ordenado al gobierno federal liberar información de hechos trascendentales como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa o los sobornos que la empresa Odebrecht entregaba a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cambio de contratos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -