AMLO no podrá demandar al abogado de García Luna: ‘ley de EU lo protege’
En EU hay tesis de jurisprudencia que protegen a los abogados ante cualquier acusación de difamación, calumnia o daño moral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que desistir de la demanda que tenía planeada en contra de César de Castro, abogado de Genaro García Luna, a quien acusa de calumniarlo durante el juicio del exsecretario de Seguridad.
Así lo dio a conocer el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina de este jueves 20 de julio, por lo que anunció que enviará una carta al abogado para hacerle un reclamo sobre lo que pretendía denunciar.
“Estoy haciendo una carta al abogado de García Luna. Hice una consulta con abogados y está muy protegido el abogado de García Luna por las leyes, goza de impunidad y no procede una denuncia en contra de él”, explicó el presidente.
López Obrador indicó que en Estados Unidos hay tesis de jurisprudencia que protegen a los abogados ante cualquier acusación de difamación, calumnia o daño moral.
“No se les puede acusar por difamación y daño moral. Entonces le estoy haciendo una carta para explicar eso, que es al mismo tiempo una protesta, porque no es posible que se calumnie y no se pueda acusar al calumniador (...) los abogados me dicen que no es viable demandar”, expresó.
“Está muy protegido”: AMLO aseguró que la ley de EU protege al abogado de García Luna, por lo que tendrá que desistir de la demanda en su contra por calumnia.
— La-Lista (@LaListanews) July 20, 2023
📌https://t.co/AWzndxOWhS pic.twitter.com/uLFWTzBW58
En mayo pasado, el presidente confirmó que ya había iniciado los trámites correspondientes para demandar a César de Castro por poner en duda su integridad.
En su interrogatorio a Jesús “El Rey” Zambada, César de Castro preguntó al testigo si como miembro del Cártel de Sinaloa había donado 7 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.
El testigo dijo que no en tres ocasiones en las que fue cuestionado. El abogado explicó a un lado del estrado del juez y a la fiscal que sus preguntas las había hecho con base en las notas que tenía de los encuentros del testigo colaborador con representantes del gobierno de Estados Unidos.
La referencia del abogado se dio durante el juicio en EU en contra del exsecretario de Seguridad, quien fue declarado culpable por narcotráfico tras demostrarse sus vínculos con el crimen organizado.
“Estoy esperando el momento, pero lo voy a hacer porque con propósitos políticos y de manera tendenciosa, quiso involucrarme en el caso de García Luna y va a tener que aclararlo. Y vamos a pedir reparación del daño, porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México”, dijo entonces el mandatario.