Aspirantes de la oposición deberán cubrir gastos para recabar firmas
Los 3 partidos de la oposición van a financiar la organización de la consulta, la aplicación de encuestas, la realización de debates y foros.

Los aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición, del Frente Amplio por México, deberán poner dinero de su bolsa para recabar 150 mil firmas necesarias para entrar al proceso.
“Los recursos para conseguir sus firmas, cada candidato tendrá que obtenerlos, tendrá que costearlos de su propia bolsa. Lo que vamos a pagar los partidos es el proceso”, indicó el diputado del PRD y representante de su partido en el comité organizador, Luis Espinoza Cházaro.
Agregó que los tres partidos van a financiar la organización de la consulta, la aplicación de encuestas, la realización de debates y foros, así como la logística para el día de la consulta ciudadana el 3 de septiembre.
Los integrantes del comité organizador de la candidatura de la oposición habilitarán una aplicación para hacer el padrón de los ciudadanos que darán sus formas a los aspirantes, lo cual servirá también para la consulta.
Esta semana, una de las aspirantes, Xóchitl Gálvez, ya abrió una página web para que se inscriban voluntarios que le ayudarán a recabar las miles de firmas que necesita.
El día de ayer, las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRI, Carolina Viggiano; y del PRD, Adriana Díaz, dieron seguimiento a los trabajos de construcción de la plataforma programática rumbo al 2024.
Las lideresas de la oposición anunciaron que, en una primera fase, cada partido llevará a cabo un proceso de reflexión con sus liderazgos, militancia y simpatizantes con el propósito de recoger las principales ideas y propuestas partidarias.
En paralelo, comenzarán a reunirse con distintas organizaciones de la sociedad civil, políticas y ciudadanas; así como con especialistas, expertos, académicos, defensores de derechos humanos y líderes de opinión para construir una agenda integral.
De acuerdo con la secretaria general del PAN, Cecilia Patrón, es importante ocupar los espacios públicos para construir, también desde ahí, la plataforma de una forma disruptiva. En este sentido, la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, destacó la importancia que tendrán los foros regionales en lugares donde la ciudadanía enfrenta los mayores desafíos para ejercer plenamente sus derechos.
Por su parte, la secretaria general del PRD señaló que, en estos trabajos, será fundamental la perspectiva de género, ante un gobierno incapaz de detener las distintas violencias contra las mujeres.
De acuerdo con el cronograma de los trabajos conjuntos, esta ruta asegura un proceso de construcción plural, incluyente y participativo, a fin de estar en condiciones de presentar oportunamente la plataforma electoral, como base del nuevo gobierno de coalición que formarán las tres fuerzas políticas de la mano con la ciudadanía.