Debate Presidencial: Innovaciones frente a ejercicios de otros tiempos
El debate presidencial hará preguntas enviadas por los ciudadanos y contará con cinco transmisiones diferentes

El primer debate de candidatos a la Presidencia de la República entre Claudia Sheinbaum, de la coalición de Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez, de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; contará con innovaciones frente a anteriores ejercicios de este tipo que se han realizado a lo largo de los años.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el primer debate, denominado “La sociedad que queremos”, que se llevará a cabo este domingo a las 8 de la noche, contará con cinco distintas transmisiones: la principal, la de lenguaje de señas mexicanas, y tres traducciones a las lenguas indígenas: náhuatl, maya y tsotsil.
El canal de YouTube del INE ofrece las siguientes ligas para seguir las transmisiones de acuerdo a cada una de las lenguas:
Interpretación en lengua náhuatl: https://www.youtube.com/watch?v=qEiShJQtE6s
Interpretación en lengua maya: https://www.youtube.com/watch?v=oVkKK-nq-ow
Interpretación en lengua tsotsil: https://www.youtube.com/watch?v=bzK1er1Vgi8
Asimismo, la liga para seguir el primer debate presidencial en lenguaje de señas mexicanas: https://www.youtube.com/watch?v=hnnY_uBYIYc.
El INE también tiene ya al aire spots en lenguas originarias para dar a conocer el primer debate presidencial, y de la misma forma se realizará con los otros dos, con el fin de garantizar el ejercicio del voto y el acceso a la información y el contraste de ideas entre los aspirantes.
Dentro de las innovaciones de los debates rumbo a la elección del próximo 2 de junio, se encuentra el que las preguntas serán realizadas por los ciudadanos que, en esta ocasión, las hicieron llegar a través de redes sociales.
De un total de 24 mil que se recibieron, 108 cuestionamientos fueron filtrados; y de esas, 30 van a ser las que se apliquen a las candidatas y el candidato en el debate presidencial.
En el siguiente debate, que se llevará a cabo el 28 de abril, se contará con preguntas videograbadas de la ciudadanía. Personal del INE recorre todas las entidades federativas para contar con cuestionamientos de todas las regiones, así como de Los Ángeles, California y Dallas, Texas, pues en esas ciudades se han emitido más credenciales para votar desde el extranjero.