Diputados aprueban en lo general dictamen en materia de bienestar
El dictamen reduce de 68 a 65 años la edad para que los adultos mayores reciban una pensión.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, la noche de este martes 22 de octubre.
El dictamen fue aprobado con 483 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Por lo que comenzó la discusión en lo particular del dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política.
Diputadas y diputados presentan sus propuestas de reserva para modificar el dictamen, el cual reduce de 68 a 65 años la edad para que los adultos mayores reciban una pensión, y se harán obligatorios el programa Sembrando Vida y el pago de una pensión por discapacidad a personas de hasta 65 años.
#ÚltimaHora Con 483 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar. pic.twitter.com/107x4jz7IA
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 23, 2024
El Pleno aprobó la reserva presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, que modifica el dictamen en materia de bienestar, para sustituir “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa” por “Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda adecuada”.
En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, la diputada federal Ana Karina Rojo Pimentel (PT), señaló la urgencia de plasmar y garantizar en la Carta Magna los programas del bienestar a favor de los más vulnerables y, con ello, consolidar la visión de justicia social impulsada por la Cuarta Transformación.
En un comunicado la legisladora aseguró que las y los diputados petistas siempre han estado a favor de los más desprotegidos y, por lo tanto, con la aprobación de esta reforma se les está brindando justicia y erradicando las irresponsabilidades de los gobiernos neoliberales que llevaron a una desigualdad significativa en nuestro país.
“Aquí no vinimos a firmar con sangre, como hizo la candidata del PRIAN, para que el pueblo de México, le creyera que no iba a quitar los programas de bienestar; aquí los venimos a garantizar y a plasmar en la Constitución. Los gobiernos neoliberales, mentira que querían garantizar estos derechos, sino entonces, ¿por qué nunca lo hicieron?”, puntualizó.