Frente Cívico Nacional propone consulta para definir si se convierte en partido

Martes 15 de abril de 2025

Frente Cívico Nacional propone consulta para definir si se convierte en partido

El Frente Cívico Nacional también propuso recorrer los 32 estados del país y realizar manifestaciones los próximos meses.

Frente Cívico Nacional
Frente Cívico Nacional realizará campaña contra la sobrerrepresentación
Frente Cívico Nacional realizará campaña contra la sobrerrepresentación

El Frente Cívico Nacional, integrante de la marea rosa e impulsor de la candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República, propuso la realización de una consulta ciudadana para saber si debe transformarse en un nuevo partido político y hacer frente a Morena en las elecciones de 2027 y 2030.

Al realizar su primera asamblea, Guadalupe Acosta Naranjo, exsecretario general del PRD, pidió la instalación de un Consejo Nacional de Auscultación y Organización, que esté integrada por personalidades con ética y reconocimiento social que conformen el consejo organizador rumbo a la creación del partido.

Frente Cívico Nacional propone elecciones primarias para definir candidato de oposición

Ver más

.“Que recorramos los 32 estados del país, que nos salgamos de la Ciudad de México, que vayamos a todos los rincones de nuestra patria preguntándole a la gente qué quieren que hagamos”, dijo.

En el gimnasio Juan de la Barrera al que acudieron únicamente alrededor de un centenar de personas, Guadalupe Acosta Naranjo convocó a sus simpatizantes a que el sábado 23 de noviembre, con los representantes que se hayan designado en los 300 distritos electorales, se tome la decisión final.

Acosta Naranjo propuso que quienes sean designados en la dirigencia del Frente Cívico Nacional estén impedidos para ser candidatos a ningún puesto de elección popular y que sean los ciudadanos quienes decidan las candidaturas mediante elecciones primarias.

‘Modus operandi’ descrito en ‘El rey del cash’ es cierto: Acosta Naranjo

Ver más

Acordaron además realizar una manifestación en agosto a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, en protesta por la sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso de la Unión; y en septiembre movilizarse en contra de la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A la asamblea del Frente Cívico Nacional asistió el excandidato al gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada; así como el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés; el exlíder nacional del PRD, Carlos Navarrete, así como los senadores Gustavo Madero, del PAN, y Emilio Álvarez Icaza.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -