NASA reveló nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS: ¿cómo fue su acercamiento con Marte? | FOTOS

Jueves 20 de noviembre de 2025

NASA reveló nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS: ¿cómo fue su acercamiento con Marte? | FOTOS

El cometa 3I/ATLAS rápidamente se convirtió en un objetivo científico prioritario debido a su aparente fragilidad y un brillo inesperado.

nasa comera 3i atlas 2.jpg

NASA publica nuevas fotos del cometa 3I/ATLAS.

/

Facebokk: NASA

NASA publica nuevas fotos del cometa 3I/ATLAS.
Facebokk: NASA

Tras una pausa operativa, la NASA reactivó sus actividades científicas con un foco de atención sin precedentes: el cometa interestelar 3I/ATLAS. Este tercer objeto espacial detectado proveniente de fuera de nuestro sistema solar ha desencadenado un esfuerzo colaborativo masivo, con 15 misiones espaciales apuntando sus instrumentos para desentrañar su misteriosa composición y origen.

Descubierto el 1 de julio en Chile por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), el cometa 3I/ATLAS rápidamente se convirtió en un objetivo científico prioritario debido a su aparente fragilidad y un brillo inesperado.

La aparición de estos viajeros cósmicos es una ocasión invaluable para que la comunidad astronómica mundial revise sus teorías sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios. Microsoft no ha dudado en movilizar sus activos, logrando un retrato colectivo del cometa desde todo el Sistema Solar.

nasa comera 3i.jpg
Microsoft no ha dudado en movilizar sus activos, logrando un retrato colectivo del cometa desde todo el Sistema Solar.. / Facebook: NASA

Te recomendamos: Cometa 3I/ATLAS desde México: así puedes verlo EN VIVO antes de que desaparezca para siempre, ¿a qué hora, cuándo y dónde?

¿Qué misiones de la NASA y agencias aliadas participaron en la observación?

El estudio de 3I/ATLAS se convirtió en un esfuerzo coral sin precedentes, con misiones ubicadas desde Marte hasta Júpiter, garantizando una cobertura total desde ángulos imposibles de obtener desde la Tierra.

Desde Marte: La cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter capturó la imagen más cercana, mientras que el rover Perseverance tomó fotos desde la superficie, validando cálculos de brillo clave. El orbitador MAVEN aportó datos sobre su luminosidad cambiante.

Telescopios espaciales: El James Webb y el SPHEREx captaron al cometa en luz infrarroja, revelando componentes invisibles.

Sondas distantes: Misiones como Lucy (rumbo a los troyanos de Júpiter) y Psyche (hacia el asteroide metálico) jugaron un papel crucial al observarlo a contraluz y medir la evolución de su brillo.

Orbitadores solares: La sonda Parker y la misión SOHO lo registraron en pleno tránsito solar.

Nicky Fox, administradora de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, confirmó la participación de una impresionante lista que incluyó también a Hubble, TESS, Swift, Europa Clipper, PUNCH y STEREO.

Esto te interesa: Cometa 31/ATLAS: su llegada no será un caso aislado, dice la NASA; estos son los misterios científicos del objeto interestelar

¿Qué composiciones químicas inusuales se encontraron en 3I/ATLAS?

El análisis combinado de los telescopios espaciales arrojó resultados sorprendentes que sugieren una historia química muy diferente a la de los cometas formados en nuestra Nube de Oort.

Dióxido de carbono excesivo: Se detectó una gran cantidad en la coma del cometa. 3I/ATLAS está liberando más dióxido de carbono que agua, un comportamiento que, según el científico Tom Statler, “es muy interesante” y diferente a lo que predomina en nuestra región.

Vapor de níquel: Múltiples misiones captaron una emisión de vapor de níquel a una gran distancia del Sol, demasiado lejos para que un metal se vaporizara fácilmente. Además, la intensidad del níquel superó a la del hierro, una proporción que los equipos de análisis consideran realmente notable y que merece un estudio futuro.

Estos detalles refuerzan la idea de que 3I/ATLAS proviene de un sistema estelar con una composición química única.

nasa comera 3i atlas.jpg
La idea de que 3I/ATLAS proviene de un sistema estelar con una composición química única. / Facebook: NASA

¿Por qué este cometa es tan importante para la astrofísica?

3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar jamás observado, después de 1I/‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su importancia radica en que su composición atípica, rica en níquel, ofrece una oportunidad sin precedentes:

  1. Comparación Inter-Sistemas: Permite a los científicos comparar material formado en un entorno estelar distante y posiblemente más antiguo con el de nuestro propio sistema solar.
  2. Patrones de composición: La confirmación de tendencias inusuales en dos cometas interestelares (2I/Borisov y 3I/ATLAS) abre la posibilidad de establecer patrones de composición para objetos que se forman lejos de nuestro Sol.

Este “laboratorio natural” ayuda a revisar las teorías sobre la evolución de los discos protoplanetarios y cómo se forman los cometas en zonas remotas de la galaxia.

También lee: ¡Aprovecha las ofertas! Xbox lanza descuentos antes del Black Friday 2025; ¿cuál es la fecha límite y para qué juegos aplica?

¿Es verdad que la NASA investigó si 3I/ATLAS era una nave extraterrestre?

Ante el gran interés público que generó el cometa, rápidamente surgieron rumores en internet sugiriendo que podría tratarse de una nave extraterrestre. Sin embargo, la NASA descartó esta posibilidad de manera rotunda.

El administrador asociado, Amit Kshatriya, fue claro: “Tiene el aspecto y el comportamiento de un cometa, y todas las pruebas apuntan a que se trata de un cometa.” Nicky Fox reforzó esta visión, asegurando: “Desde luego, no hemos visto ninguna tecno-señal ni nada que nos lleve a creer que sea otra cosa que un cometa.”

Aunque la principal incógnita sobre su sistema estelar de origen sigue sin resolverse, la NASA cuenta ahora con una cantidad de datos inédita para responder a las preguntas más profundas sobre los mundos que se forman más allá de nuestro Sol.