Cometa 31/ATLAS: su llegada no será un caso aislado, dice la NASA; estos son los misterios científicos del objeto interestelar
La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS podrá observarse con telescopios terrestres a medida que se aproxime al Sol, brindando un evento astronómico fascinante.

Imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por la cámara de campo amplio del telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025.
El Cometa 3I/ATLAS no es una nave nodriza extraterrestre, ni representan peligro para el planeta Tierra, sin embargo, ha despertado un interés inusual en la comunidad científica. No solo por su origen fuera del Sistema Solar, sino porque confirma una sospecha largamente mantenida: nuestro vecindario cósmico no está aislado, sino que forma parte de una red galáctica en constante movimiento.
La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS podrá observarse con telescopios terrestres a medida que se aproxime al Sol, brindando un evento astronómico fascinante.
Este cometa ha sido identificado como el tercer objeto interestelar detectado en tránsito por el sistema solar, según la clasificación de los astrónomos basada en la trayectoria hiperbólica de su órbita.
Este patrón orbital indica que el cuerpo no está ligado gravitacionalmente al Sol y que su origen se encuentra fuera de los límites del sistema solar.
Las observaciones actuales señalan que 3I/ATLAS no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de 1,8 unidades astronómicas (270 millones de kilómetros) y no cruzará la órbita de nuestro planeta.
El punto más cercano al Sol se producirá hacia el 30 de octubre de 2025, cuando el cometa se ubicará a 1,4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros) del astro, situándose justo dentro de la órbita de Marte.
También puedes leer: ¡Cuidado! Cibercriminales usan esta nueva estafa con archivos PDF para tomar el control de tu teléfono o computadora, ¿en qué consiste y cómo prevenirte?
Cometa 31/ATLAS: científicos aún analizan este objeto
El análisis de las características físicas y el tamaño de este cometa está en curso por parte de la comunidad astronómica internacional.
Se prevé que este objeto permanezca accesible a los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, momento en el que su proximidad al Sol dificultará su observación.
Posteriormente, el cometa volverá a ser visible desde la Tierra a principios de diciembre de 2025, permitiendo la reanudación de los estudios científicos.
La clasificación de 3I/ATLAS como cometa, y no como asteroide, responde a que presenta una actividad visible: un núcleo formado por hielo y la presencia de una coma, que es una nube luminosa de gas y polvo que aparece cuando un cometa se aproxima al Sol.
Aunque los astrónomos aún desconocen el tamaño exacto de 3I/ATLAS, han detectado su actividad mediante observaciones.
Te puede interesar: Premio Nobel de Medicina 2025: ¿quiénes son los ganadores Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi? Estos son sus aportes a la tolerancia inmunológica
¿Cómo se descubrió al cometa 31/ATLAS?
El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en observar el cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1 de julio de 2025.
Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar del condado de San Diego, California.
De esta forma, los científicos han aclarado que este objeto interestelar no es una nave extraterrestre, como se ha divulgado en redes sociales.
Cometa 31/ATLAS, no será el último visitante interestelar que llegue al Sistema Solar
La NASA advirtió que su llegada “no será un caso aislado”, y las proyecciones apuntan a que estos visitantes serán cada vez más frecuentes. El avance en los sistemas de detección óptica y la entrada en funcionamiento del Observatorio Vera Rubin, en el norte de Chile, permitirán identificar uno o dos objetos interestelares cada año.
Cada uno de ellos podría revelar secretos sobre otros sistemas planetarios, desde sus condiciones químicas hasta posibles rastros de materiales precursores de la vida.
También puedes leer: Google lanza plan barato de IA en México; ¿cuánto cuesta y qué incluye? Todo lo que debes saber