Hacienda pide frenar sueldos a paristas del Poder Judicial; AMLO lo rechaza

Martes 12 de agosto de 2025

Hacienda pide frenar sueldos a paristas del Poder Judicial; AMLO lo rechaza

El presidente López Obrador refirió que de ser necesario de modificará el documento que envió la Secretaría de Hacienda.

paro-poder-judicial
Trabajadores del poder judicial de Nuevo León se manifiestan durante una convocatoria para hacer un paro de labores en protesta por la reforma judicial. Foto: EFE/Miguel Sierra.
Trabajadores del poder judicial de Nuevo León se manifiestan durante una convocatoria para hacer un paro de labores en protesta por la reforma judicial. Foto: EFE/Miguel Sierra.

El presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO) rechazó este jueves la petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de dejar de pagar sueldos a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que están en paro.

Jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial de México comenzaron el miércoles un paro nacional indefinido para protestar contra la polémica reforma que impulsa el presidente para elegir por voto popular a los juzgadores y a la Suprema Corte.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal señaló que los inconformes con la reforma están en su derecho a manifestarse, por lo que pidió que no se les deje de pagar a pesar de que la ley establece que no pueden frenar el funcionamiento del Poder Judicial.

Reformas de AMLO alarman a calificadoras y bancos

Ver más

“A quien le corresponde es al Consejo de la Judicatura y tengo entendido que se reunieron ayer, pero la presidenta de la judicatura es la señora (Norma) Piña, por eso también hace falta la reforma, o sea, no es un órgano independiente, en cambio en la reforma lo que se propone es que además de elegir a ministros, se elijan también a magistrados de un tribunal que se hará cargo de cuidar el buen comportamiento, con independencia”, dijo.

Además, garantizó que no habrá represalias contra los trabajadores del Poder Judicial que se manifiesten contra su reforma judicial con un paro.

“No (habrá represalias), nada”, aseveró tras los cuestionamientos durante su conferencia de prensa sobre el temor que han expresado los manifestantes por ser violentados tras las protestas.

López Obrador afirmó que está a favor de que los trabajadores se manifiesten, no obstante, pidió que fueran autocríticos “que no caigan en la autocomplacencia y que no se dejen manipular porque no hay nada en la iniciativa de reforma que les afecte”.

Asimismo, señaló que México es un país de libertades plenas y no hay represión.

“Yo mejor hago un llamado a que los que se están manifestando, recapaciten, entren en razón, que no se dejen manipular y que si hubiese alguna afectación a sus intereses, que presenten específicamente por qué ellos están en contra”, apuntó.

Se cumplió el peor escenario para el Poder Judicial

Ver más

López Obrador también defendió la propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte mediante un “proceso democrático”, pues aseguró que los actuales funcionarios del Poder Judicial no perderán su derecho a ser candidatos en este nuevo esquema, que comenzaría en 2025.

“Ellos tienen pase directo para ser candidatos. Los nuevos que se inscriban, si son muchos, la comisión va a revisar si llenan los requisitos y, si son muchos, se va a elegir a un juez (...) Van a haber 200 solicitudes, se va a revisar si cumplen con los requisitos”, explicó.

Los trabajadores judiciales están en contra de la reforma constitucional que el Congreso prevé aprobar en septiembre, cuando el oficialismo controle dos tercios de los escaños, porque argumentan que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de partidos y el crimen.

El paro indefinido no incluye a la Suprema Corte ni al Tribunal Electoral, mientras que algunos juzgados atienden casos de emergencia.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD