INAI ordena a Conavim revelar alertas por violencia de género contra mujeres

Domingo 11 de mayo de 2025

INAI ordena a Conavim revelar alertas por violencia de género contra mujeres

El INAI determinó que la Conavim no cumplió completamente con responder una solicitud referente a alertas por violencia de género

marchas-movilizaciones-8m-dia-de-la-mujer-toluca

Diversas organizaciones feministas convocaron a marchas y movilizaciones por el 8M para protestar contra la violencia de género. Fotografía: Facebook/ Revoltosas. Colectiva Feministas de Mujeres Diversas de Toluca.

Diversas organizaciones feministas convocaron a marchas y movilizaciones por el 8M para protestar contra la violencia de género. Fotografía: Facebook/ Revoltosas. Colectiva Feministas de Mujeres Diversas de Toluca.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), resolvió que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) deberá entregar toda la información relacionada sobre las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que se han tramitado en el país.

Lo anterior debido a que una persona solicitó a la Conavim conocer la totalidad de solicitudes de esta alerta que se han tramitado, desglosada por estados y/o municipios y los años en que éstas se llevaron a cabo; la determinación del proceso de las solicitudes de alerta; su duración; y las que se encuentran vigentes en el país.

Sin embargo, el ciudadano que solicitó la información interpuso un recurso de revisión ante el INAI, al considerar que la información que le entregaron estaba incompleta, pues los datos estaban desactualizados.

El INAI determinó que la Conavim no cumplió con el procedimiento de búsqueda, pues no se advierte a qué unidades administrativas turnó el requerimiento de información.

Por ello, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, determinó modificar la respuesta de la Conavim y le instruyó notificar a la persona recurrente el oficio de alegatos en el que señaló el número de declaratorias de Alerta; además de realizar una nueva búsqueda en la Coordinación de Atención y Seguimiento de Alertas de Violencia de Género, para atender lo requerido en el punto número 3 de la solicitud, es decir, la información de la duración de las alertas.

Por su parte, la comisionada Josefina Román Vergara dijo estar plenamente convencida de que “el ejercicio del derecho de acceso a la información nos ayudará a contar con datos que nos permitan medir y aproximarnos a la magnitud del problema para establecer estrategias que no solo disminuyan la violencia feminicida en nuestro país, sino que, eventualmente, podamos llegar a su eliminación”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -