Intercampañas: ¿Qué está prohibido y qué está permitido?
El período de intercampañas en el proceso electoral 2024 inició el 19 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero

El período de intercampañas en el proceso electoral 2024 inició el 19 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero. Es un tiempo intermedio entre las precampañas y las campañas políticas, en el que los aspirantes tienen prohibido hacer proselitismo.
¿Qué está prohibido en intercampañas?
Los aspirantes a la Presidencia de la República no pueden hablar de sus propuestas ni hacer llamados al voto y tampoco presentar sus plataformas políticas, pues esto lo realizarán durante las campañas que inician el 1 de marzo.
En spots de radio y televisión no aparecerán los aspirantes y los partidos emitirán sólo mensajes genéricos y contenido institucional. Mientras que se refuerza la propaganda informativa del INE.
En el artículo 242, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) precisa las actividades que son válidas sólo para el desarrollo de las campañas electorales, en las que se permiten actos como “reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”.
De incumplir con estas reglas, podrían incurrir en actos anticipados de campaña e incluso perder su registro. De acuerdo con el artículo 3 de la Legipe, los actos anticipados son aquellos “que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido”.
¿Qué está permitido en intercampañas?
Los aspirantes a la Presidencia de la República pueden conceder entrevistas a los medios de comunicación, y pueden hacer comentarios respecto a la situación del país.
Las intercampañas tienen como objetivo concluir la etapa de preparación de los partidos políticos rumbo a la jornada electoral, y que el Instituto Nacional Electoral concluya la fiscalización del período de precampañas, así como asegurarse que todos los aspirantes han cumplido con los requisitos marcados en la ley.