Ley de amnistía: Senado aprueba perdón presidencial ‘a quien sea’
Con 67 votos a favor y 32 en contra, Senado aprobó una adición a la Ley de amnistía para que el presidente pueda perdonar 'a quien sea'.
El Senado de la República, con la mayoría de Morena, aprobó una adición a la Ley de amnistía, para que el presidente de la República pueda perdonar prácticamente a quien sea, si la persona que está en prisión ofrece información para esclarecer algún caso relevante.
A favor de esta adición se emitieron 67 votos a favor y 32 en contra, por lo que quedó aprobada y se remitió a la Cámara de Diputados.
La presidenta de la comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, explicó que el dictamen adiciona un artículo 9 a la Ley de Amnistía publicada en 2020, con el objeto de que el Ejecutivo pueda otorgar amnistía de manera directa en casos específicos, donde la persona beneficiaria aporte información útil para esclarecer la verdad en casos relevantes para el Estado.
El senador de Grupo Plural, Germán Martínez, aseguró que “no debemos estar a favor de perdonar a criminales bajo ninguna circunstancia”.
“¿A quién quieren perdonar, díganlo?”, y preguntó si les hace “falta lana para la campaña de Claudia Sheinbaum, ¿ya no les alcanzó la Secretaría del Bienestar?, ¿ahora quieren el dinero del crimen?”.
🗳️📌"¿QUIEREN PERDONAR CRIMINALES PORQUE LE HACE FALTA DINERO A SHEINBAUM?": GERMÁN MARTÍNEZ
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) April 18, 2024
El senador panista advirtió sobre los peligros de la reforma a la Ley de Amnistía.
Cuestionó a los senadores de Morena: ¿A quién quieren liberar con esta reforma?
Y es que faculta al… pic.twitter.com/lhRpnuNupo
Damián Zepeda, senador del PAN, aseguró que con esta reforma se puede liberar a “quien sea”, desde un narcotraficante hasta un violador.
En México debemos empoderar al ciudadano no al gobernante.
— Damián Zepeda (@damianzepeda) April 18, 2024
La Ley de Amnistía permite al Presidente perdonar a quien sea: narcotraficantes, violadores, secuestradores.
El poder absoluto genera corrupción absoluta.
No demos cheques en blanco. El Presidente debe rendir cuentas. pic.twitter.com/pXgggJU4pe
Recordó que ya existe el indulto, pero este no procede en delitos contra la salud, en trata de personas, en desaparición forzada, entre otros delitos, y sólo a personas sentenciadas, no en proceso.
“Simplemente si el presidente solito decide que cree que ayuda con sus declaraciones a aclarar hechos, se lo puede dar (la amnistía) e incluso aplica no a sentenciados, sino a personas que están en proceso”, detalló.
“Nadie debería de tener este grado de poder”, sostuvo.
Miguel Ángel Mancera, del PRD, recordó que ellos apoyaron la Ley de Amnistía, la cual respetaba el derecho de las víctimas.
“Lo que se está haciendo ahora no es una adición a la Ley de Amnistía… se están dando facultades expresas a la persona titular del Ejecutivo más allá de lo que tiene expresamente concedido en la Constitución”, aseveró.
La senadora de MC, Patricia Mercado, recordó que la amnistía nació por casos de justicia social y para evitar la persecución.
“Esta reforma abdica de nuestras responsabilidades para emprender un proceso de justicia transicional”, señaló.
“Simplemente le estamos dando al Ejecutivo la posibilidad de ejecutar la amnistía sin ninguno de los requisitos que exige la ley”, agregó.
En ningún país, dijo, hay una amnistía absoluta, siempre hay condiciones qué cumplir.
Ricardo Monreal, senador de Morena, defendió la adición a la Ley de amnistía, pues dijo que busca dar inmunidad a quienes tienen información para revelar los nombres de los autores intelectuales de “asesinatos colectivos” de casos como el de Iguala-Ayotzinapa, Tlatlaya, Chalchihuapan, Allende, San Fernando, Buenavista y Apatzingán.
Dice @RicardoMonrealA que la reforma a la Ley de Amnistía busca dar inmunidad a quienes tienen información para revelar los nombres de los autores intelectuales de “asesinatos colectivos” de Iguala, Ayotzinapa, Tlatlaya, Chalchihuapan, Allende, San Fernando, Buenavista y… pic.twitter.com/cqTJSx7Td1
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) April 18, 2024
Monreal detalló que para otorgar la amnistía se requiere información comprobable y que se considere por el Estado que se trata de un asunto relevante.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, criticó que Morena se haya convertido en “los defensores de los mafiosos”, “los van a sacar de la cárcel”, pero dijo que seguramente “van a cobrar” por sacarlos.
“Son los senadores de los mafiosos, son sus socios y van a sacar a los criminales porque es el pacto que ustedes tienen con los criminales, la historia los va a juzgar y los va a poner en su lugar”, remató.
La senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, criticó que en la reforma no se especifica cómo se determinará un caso relevante, por lo que esto se definirá a discreción del Ejecutivo.