‘México padece violencia por tráfico de drogas y poderío de arma ilícitas’, Rosa Icela a EU

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró ante autoridades de Estado Unidos (EU) que el trabajo coordinado entre ambas naciones es la única manera de combatir el tráfico de drogas sintéticas y de armas de fuego.
La funcionaria federal participó en el reunión bilateral entre representantes de Estados Unidos y México, en la cual se busca crear una estrategia para contener el trasiego del fentanilo.
“Convencidos que el trabajo coordinado da mejores resultados, iniciamos reunión bilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego. México y EU estamos unidos por la paz”, escribió en su cuenta de Twitter.
Convencidos que el trabajo coordinado da mejores resultados, iniciamos reunión bilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego. Abordaremos temas de seguridad, salud pública, prevención y colaboración. #México 🇲🇽 y #EEUU 🇺🇸 estamos unidos por la paz 🕊️ pic.twitter.com/UXtPT71e3O
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 13, 2023
A la par, Rosa Icela reiteró en EU que México no genera precursores químicos y que estos provienen de Asia, y que el país enfrenta una ola de violencia por el traslado de estos productos y el tráfico de armas.
“México tampoco fabrica armas de alto poder, pero en México, mi México, padecemos la violencia originada por el tráfico de dogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas de las armas ilícitas”, añadió.
Por ello, llamó a las naciones de América del Norte a trabajar de manera coordinada y dejar de lado las voces que buscan una confrontación.
“Podemos seguir una ruta por separado y ver cómo las voces extremas culpan a nuestros gobiernos, o bien buscar una solución juntos, una solución nacional”, abundó Rosa Isela en EU.
Intervención inicial de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, @rosaicela_ , durante la reunión bilateral para combatir el tráfico de drogas sintéticas y armas de fuego. 🇲🇽🇺🇸#JuntosConstruimosLaPaz🕊️ pic.twitter.com/7fZI3sVv2C
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) April 13, 2023
Previamente, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló este jueves la disposición de su país de colaborar con Estados Unidos para reducir el tráfico de fentanilo y las muertes que provoca esa droga sintética.
“La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego”, dijo.
El canciller se pronunció así al inicio de una reunión con representantes de EE.UU. para abordar temas de narcotráfico, inmigración y seguridad.
“Ese es el objetivo de la presencia aquí y venimos en esa disposición”, dijo Ebrard en declaraciones facilitadas por la Cancillería mexicana.
El encuentro se produce dos días después de que Estados Unidos anunciara que reforzará su estrategia contra el consumo y tráfico de fentanilo proveniente de México, después de semanas de críticas y declaraciones cruzadas con el país vecino sobre la lucha contra esta droga sintética.
Este miércoles, EU calificó además oficialmente de “amenaza emergente” en el país el fentanilo adulterado o mezclado con xilacina, un potente sedante animal utilizado como droga del que ya se había prohibido parcialmente la importación.
-Con información de EFE