‘Ninguna amenaza es bienvenida': Taddei sobre juicio político contra consejeros del INE
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que no recibió presiones por la asignación de diputados y senadores plurinominales, además, rechazó un posible juicio político contra los consejeros que votaron contra cada proyecto.
Durante una conferencia de prensa, la consejera presidenta declaró que no es bienvenida ninguna amenaza, luego de que Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el INE, insinuó que llevaría a un juicio político a las y los consejeros que estuvieron en contra de la asignación de plurinominales en la Cámara de Diputados.

INE avala mayoría calificada a Morena y aliados en Diputados; en Senado se queda a dos de lograrla
Ver más
“Ninguna amenaza es bienvenida en este Instituto y menos en la propia Sala de Consejo General. Todos los consejeros somos solidarios ante este tipo de situaciones, no se puede validar ninguna actuación de esa naturaleza”, dijo Taddei.
Por lo que reiteró su rechazo a este tipo de situaciones “cuando se amenaza de esa forma a un consejero electoral o consejera electoral y, tampoco, cuando se amenaza con pasar a la historia como los sepultureros de la democracia”.
📲 #INEEnVivo | Conéctate a la Conferencia de Prensa con motivo de la asignación de Diputaciones y Senadurías por el principio de #RepresentaciónProporcional 📄
— @INEMexico (@INEMexico) August 23, 2024
⏭️https://t.co/Sr3W3NZM8O pic.twitter.com/Ly6uwJNn65
Destacó que valen tanto las amenazas que se hacen en términos de juicios políticos, como los malos augurios que amenazan no solo a una consejera o un consejero, sino a todo el INE.
“Ninguna es bienvenida y, por supuesto, que mi solidaridad completa con quien sea el sujeto al que va dirigido la amenaza, sin dudarlo”, destacó Taddei.
Respecto a la presiones hacia ella por la composición de las Cámaras, dijo que esto no se “manifiesta a través de los comunicados o posicionamientos de grupos políticos, partidos políticos, actores importantes de la vida pública de nuestro país, comentaristas, académicos, intelectuales, organizaciones de la sociedad civil; si a eso le pudiéramos llamar presión, eso existió desde el momento en que el Conteo Rápido dio sus resultados el propio 2 de junio por la noche, y proyectó lo que hoy está concretándose”.
#BoletínINE 📑 | Aprueba @INEMexico asignación de diputaciones y senadurías por el principio de #RepresentaciónProporcional
— @INEMexico (@INEMexico) August 24, 2024
➡️ https://t.co/1kPrNtAZc9 pic.twitter.com/w7G8zL1gYi
“En ningún momento sentí presión. En ningún momento la tomé como presión, pero sí la tomo con mucho respeto y responsabilidad todas las posiciones que en lo público se han manifestado. Formar parte de la narrativa pública con este tema, que es con el que culmina este Consejo General, el proceso electoral, me parece que estamos obligados a escuchar”, comentó.
Sostuvo que no puede apartarse de la Constitución por posicionamientos públicos distorsionan hasta lo que sucede al interior del INE.
“Aun así, no hay ni una presión que haya sentido de manera especial, ni de servidores públicos, ni de los actores políticos, ni de ningún grupo, como ya lo marqué. Los proyectos y los pronósticos no siempre se cumplen cuando están desde fuera. Hay que empezar a aprender, a respetar que la autoridad electoral está trabajando, está trabajando bien, está actuando sobre la Constitución y la ley y nuestros propios reglamentos y el resultado es el que tenía que presentar, con ese sustento, la autoridad electoral”, puntualizó Taddei.