Nissan prende alarmas: analiza mover producción en México en caso de que Estados Unidos cobre aranceles

Jueves 20 de febrero de 2025

Nissan prende alarmas: analiza mover producción en México en caso de que Estados Unidos cobre aranceles

La fabricante japonesa de autos Nissan afirma que el cobro de 25% de aranceles de EUA a México sería un problema para su negocio

Nissan and Honda end merger talks
Nissan aseguró que el cobro de aranceles altos afecta a sus negocios. Foto EFE
Nissan aseguró que el cobro de aranceles altos afecta a sus negocios. Foto EFE

El fabricante japonés de autos Nissan está contemplando el trasladar sus plantas de producción en México a otro lugar por temor a los aranceles del 25% que el gobierno de Donald Trump pretende imponer.

Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.

“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, dijo el presidente y CEO de la firma nipona, Makoto Uchida, durante una rueda de prensa.

Expresidente de Nissan demanda a la empresa por ‘orquestar’ su arresto

Ver más

Exportamos un gran volumen a los EUA, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio

El cobro de aranceles a México se ha retrasado

El presidente Donald Trump anunció la imposición a partir de febrero de aranceles del 25% a las importaciones de México, un gravamen que ha suspendido durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, y mientras continúan las negociaciones.

d76f8457828a0ee5b7701190c56dd4be81c2d48fw-1280x879
El CEO de Nissan Makoto Uchida

Uchida se refirió a esta cuestión durante la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, cuyo beneficio neto se desplomó un 98.4% entre abril y diciembre, primeros nueve meses del ejercicio fiscal de la compañía, que vaticina para la totalidad del año sus primeras pérdidas en cuatro años.

Nissan planea mega recorte de personal

Junto a los resultados, Nissan publicó un plan detallado de su prevista reestructuración, que incluye un recorte de la producción global de en torno al 20%, especialmente en China, donde la alta competitividad de las firmas locales le está causando estragos.

El plan incluye, además, 9 mil despidos que la empresa anunció a finales del año pasado y que ahora detalló que afectarán a tres plantas, con una reducción de la plantilla en Tailandia y un ajuste de los turnos en sus plantas estadounidenses de Smyrna y Cantón, que afectarán a 6 mil 500 personas entre los ejercicios de 2025 y 2026.

nissan-cambio-produccion-aranceles-mexico-1280x861
Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos. Foto EFE

Asimismo, Nissan señaló que planea recortar unos 2 mil 500 empleados indirectos mediante la racionalización de las operaciones, la reducción de contrataciones y la aceleración de los programas de desvinculación voluntaria, como jubilaciones anticipadas.

El fabricante nipón no mencionó en su plan de reestructuración a sus operaciones en España, donde tiene un centro técnico en la ciudad de Barcelona y dos plantas de producción de autopartes en Ávila y Cantabria.

Con información de EFE

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -