Norma Piña inicia consulta en la SCJN para determinar si se pronuncia en contra de la reforma Judicial
Previamente, la Jufed había solicitado la intervención del Máximo Tribunal.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, inició este jueves una consulta en el pleno para determinar si ordenan que se suspenda la discusión de la reforma al Poder Judicial.
Los dos asuntos de inconstitucionalidad, las cuales se encuentran en los expedientes 1/2024 y 2/2024, fueron enviadas a la ministra Lenia Batres Guadarrama con carácter urgente y en ellas se busca que las y los ministros determinen si la ministra presidenta se debe pronunciar sobre la iniciativa.
“Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la Presidencia de este Alto Tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se hagan valer, conforme al apartado III”, se lee en el documento.
Previamente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed) solicitó a la SCJN su intervención para atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial.
Mediante un comunicado, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Jufed, pidió al pleno del Máximo Tribunal hacer uso del ejercicio de la facultad prevista en el Artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación a la iniciativa, la cual ya fue aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
La Jufed considera que la reforma es una “violación a la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del Poder Judicial de la Federación”.
Solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del #PJF por parte de la #JUFED a la @SCJN.
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) September 3, 2024
🔗 https://t.co/UsGZw2P2eh pic.twitter.com/33l8qnNc06
Fuentes Velázquez solicitó, además, a la SCJN que tengan a bien dar trámite urgente a esta petición, de ser posible vía virtual.
La urgencia fue debido a que el 3 de septiembre se dio inicio a la discusión en lo general del dictamen de 26 de agosto pasado, concerniente a la propuesta de reforma judicial, a la par que también se conoce que la base trabajadora de la SCJN, mediante votación mayoritaria, determinó iniciar suspensión de actividades a partir de hoy, considerando además la independencia judicial, los derechos humanos de todas las personas.
La directora de la Jufed también solicitó se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional, hasta en tanto el pleno del Máximo Tribunal se pronuncie de fondo.
“Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación fije una posición a favor de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación y de que se mantenga su actual integración hasta en tanto se realice un objetivo diagnóstico de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad en el país, para así, con un gran diálogo nacional de todos los sectores involucrados e interesados en el sistema de justicia, participen en una propuesta seria y objetiva de reforma”.
Además que se ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes establecida en el artículo 49 de la Constitución Política mexicana para asegurar que no se elimine el sistema de contrapesos entre los poderes de la Unión.
Así como las acciones concretas necesarias que estime conducentes de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación.
La reforma al Poder Judicial fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, donde sesionarán el próximo domingo 8 de septiembre para aprobar el dictamen de la reforma judicial, luego de que llegara la minuta aprobada por la Cámara de Diputados.