¿Quién es Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres?
Te contamos quién es la nueva titular de la Secretaría de las Mujeres.

Citlalli Hernández formará parte del próximo gabinete federal, una vez que la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma la titularidad del Poder Ejecutivo, por ello te contamos quién es la nuevo funcionaria, cuál ha sido su trayectoria política y qué cargo desempeñará en la futura administración.
Esta mañana, Sheinbaum dio a conocer a un nueva integrante de su próximo gobierno.
¿Quién Citlalli Hernández?
Es una política mexicana e integrante del partido Morena. Es activista feminista con estudios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿De dónde es Citlalli Hernández?
Es originaria del oriente de la Ciudad de México, donde nació un 29 de abril de 1990.
¿Cuántos años tiene Citlalli Hernández?
A la fecha, tiene 34 años, al nacer el 29 de abril de 1990.
¿Qué estudió Citlalli Hernández?
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
¿Dónde estudió Citlalli Hernández?
La futura titular de la Secretaría de las Mujeres estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Redes sociales de Citlalli Hernández
La nueva titular de la Secretaría de las Mujeres cuenta con las siguientes redes sociales:
- Facebook: Citlalli Hernández Mora
- X: @CitlaHM
- Instagram: Citlahm
¿De qué secretaría es titular Citlalli Hernández?
Una vez que el Congreso de la Unión apruebe la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de la dependencia y de su encargada, Hernández Mora asumirá la titularidad de la Secretaría de las Mujeres.
Cargos públicos de Citlalli Hernández
Sus cargos públicos han sido como legisladora. Primero como diputada de la Ciudad de México y posteriormente como senadora de la República.
Trayectoria política de Citlalli Hernández
De acuerdo con su semblanza, proviene de una familia con convicción política de izquierda, cardenista y lopezobradorista.
Formó parte del movimiento 132, participó en varias marchas estudianteiles y a favor del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como diputada de la Ciudad de México impulsó iniciativas para derogar los artículo 287 y 362 del Código Penal dle Distrito Federal, fortaleció la organización política vecinal para detener proyectos inmobiliarios y proyectos comerciales que afectarían la estabilidad económica de numerosas familias.
También ha incentivado la participación ciudadana en Iztacalco a través de Módulos de Atención Itinerantes, donde se brindan servicios de quejas y orientación ciudadana, asesoría legal, talleres culturales, información sobre todo tipo de programas sociales y asambleas populares.
Desde 2018 es secretaria General del partido Morena, a la par ha trabajado en la construcción y el fortalecimiento de la organización política de MORENA en diversas localidades de la república.