Encuentran con vida a cuatro hermanos reportados como desaparecidos en Acapulco, Guerrero; ¿qué pasó y dónde fueron localizados?

Miércoles 24 de septiembre de 2025

Encuentran con vida a cuatro hermanos reportados como desaparecidos en Acapulco, Guerrero; ¿qué pasó y dónde fueron localizados?

Cuatro hermanos menores de edad, reportados como desaparecidos al mismo tiempo, fueron localizados a 250 km de donde se les vio por última vez.

fiscalía de guererreo hermanos.jpg

Autoridades estatales y federales localizaron a 4 hermanos reportados como desaparecidos en Acapulco.

/

Foto: Fiscalía Guerrero | Captura de pantalla

Autoridades estatales y federales localizaron a 4 hermanos reportados como desaparecidos en Acapulco.
Foto: Fiscalía Guerrero | Captura de pantalla

El lunes, una noticia esperanzadora recorrió México: los cuatro hermanos Olea Ramírez, desaparecidos desde el 17 de septiembre en Acapulco, han sido localizados con vida. La confirmación, emitida por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, puso fin a días de incertidumbre y angustia para la familia y para la sociedad civil, que seguía de cerca este caso.

María del Rosario, de 13 años; Grisel, de 12 años; Jesús, de 10 años; y Yoel, de 8 años, fueron encontrados a 250 kilómetros de distancia del lugar donde se les vio por última vez. La noticia es un alivio, aunque las circunstancias de su localización en Jojutla, Morelos, todavía no se han hecho públicas.

hemanos desaparecidos.jpg
Los cuatro hermanos fueron reportados como desaparecidos el pasado 17 de septiembre. / Fiscalía General del Estado de Morelos

Te recomendamos: Alerta por tormenta Narda: fuertes lluvias y vientos en Guerrero, Michoacán y Colima

Un misterio de kilómetros: De Acapulco a Morelos

La búsqueda de los hermanos Olea Ramírez se intensificó tras la difusión de sus fichas de búsqueda, que circularon en redes sociales y medios de comunicación. A pesar de la visibilidad que tomó el caso, la policía local en Guerrero no tenía claro ni el lugar exacto de la desaparición ni quién había reportado el incidente a Locatel, una de las instancias que en México puede emitir alertas de búsqueda de forma anónima para proteger a los denunciantes.

La única pista que se tenía sobre los niños era su lugar de nacimiento: el pueblo de La Testaruda, a 21 kilómetros del Kilómetro 30, la comunidad de Acapulco donde fueron vistos por última vez. La distancia entre estos dos puntos y el lugar donde finalmente fueron hallados, Jojutla, Morelos, resalta lo compleja que fue la operación de rescate.

Según el comunicado oficial, la localización se logró “mediante labores de investigación e inteligencia” y una operación conjunta en la que participaron diversas corporaciones de seguridad, la Fiscalía estatal de Guerrero y la Fiscalía General de la República (FGR). La eficiencia de estos trabajos coordinados fue fundamental para el desenlace positivo.

Esto te interesa: Sheinbaum prevé se concluya la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología en 2026; ¿qué otras acciones anunció para Guerrero?

La incertidumbre de las desapariciones infantiles en México

El caso de los hermanos Olea Ramírez pone de relieve un problema persistente en México: la desaparición de niños, niñas y adolescentes. Guerrero, el estado donde desaparecieron, se encuentra en la décima posición a nivel nacional con 313 menores reportados como desaparecidos.

A nivel nacional, las cifras son alarmantes. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Estado de México encabeza la lista con 3 mil 219 desapariciones de personas de entre 0 y 15 años. Le siguen la Ciudad de México con mil 38 casos y Tamaulipas con 921. Estas estadísticas reflejan una realidad dolorosa y la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de búsqueda y protección infantil.

La posibilidad de denunciar una desaparición sin tener que ir directamente a la policía o la fiscalía, a través de plataformas como Locatel o las comisiones de búsqueda, es una medida implementada precisamente para dar una opción segura a las familias que temen a las autoridades. En el caso de los hermanos Olea, no hay indicios de que se tratara de una desaparición forzada, pero la existencia de estos mecanismos es crucial para muchos otros casos.

hemanos desaparecidos acapulco.jpg
Los hermanos fueron localizados en la comunidad de Jojutla, Morelos. / Captura de pantalla N+

También lee: Hermano de Romario Ventura, ex MasterChef, es asesinado durante funeral en Guerrero: qué paso y quién era

Resguardo y protección: El futuro de los hermanos Olea

Una vez encontrados, los hermanos Olea Ramírez fueron puestos “bajo la protección y resguardo” de las autoridades. Se espera que sean trasladados a la Fiscalía estatal de Guerrero y puestos a disposición del agente del Ministerio Público Especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas. Este proceso garantizará su seguridad y permitirá a las autoridades esclarecer los detalles de lo ocurrido.

La pronta localización de los niños es un respiro para todos los que siguieron su historia y un recordatorio de que, incluso en los casos más complejos, la esperanza no debe perderse. La colaboración entre la ciudadanía, los medios de comunicación y las autoridades fue fundamental para que estos cuatro niños pudieran regresar a salvo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD