Norma Piña: reforma al Poder Judicial sería un 'retroceso'; pide diálogo con AMLO y Sheinbaum

Sábado 19 de abril de 2025

Norma Piña: reforma al Poder Judicial sería un ‘retroceso'; pide diálogo con AMLO y Sheinbaum

La ministra llamó a AMLO y Sheinbaum a diálogo

norma_pina
La ministra Norma Piña convocó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial
La ministra Norma Piña convocó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a dialogar sobre la reforma al Poder Judicial

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió que una reforma al Poder judicial sin atender el problema de raíz, traería retroceso en la protección de los derechos humanos y riesgo de incertidumbre, por lo que convocó al presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a abrir la puerta al diálogo.

“No podemos caer en la salida fácil, no podemos empezar de cero. El sistema tan complejo que vive nuestro país no permite la improvisación. Ello no beneficiará a los justiciables, al contrario. Supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país. Lo peor que le puede pasar a México es caer en la incertidumbre”, subrayó.

En la última sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia convocado por el Poder Judicial de la Federación, convocó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a dialogar.

“Invitó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a sumarse al diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartir los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así cómo afecta la reforma no sólo el futuro de la justicia, sino de todo el país”, puntualizó.

La ministra presidenta Norma Piña reconoció que el Poder Judicial requiere una reforma que atienda el problema de manera integral, desde la óptica de las víctimas y usuarios.

Norma Piña presentará su propia propuesta de reforma judicial

Ver más

Al poner como ejemplo el caso de las madres buscadoras, que, dijo, llegaron a la Suprema Corte de justicia de la Nación tras tocar 20 puertas y seguir sin encontrar solución, la ministra Norma Piña señaló que ellas “están cansadas de sus contactos con las autoridades que no resuelven, y eso es responsabilidad de todos los que estamos de este lado”.

Consideró que una reforma al Poder Judicial debe ser fruto de un diagnóstico basado en información objetiva y real.

“Escuchamos una y otra vez que la justicia es distante, es inhumana, es una pesadilla. Estos son testimonios de personas cansadas de sus problemas legales a los que no les ven fin. Y tienen razón, no podemos escuchar sus historias sin reconocerlo (...) La reforma al sistema de justicia debe escuchar y dialogar con los operadores y con todos aquellos actores involucrados”, agregó.

La ministra consideró que los insumos del encuentro nacional convocado por el Poder Judicial, y que este lunes llegaron a su fin, deben ser tomados en cuenta para la reforma constitucional.

“La existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia, que tanto nos ha costado construir. Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto. No llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los grupos de poder que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma. Es decir: se provocará lo que se intenta erradicar”, advirtió.

AMLO abierto a que se hagan ajustes a reforma al Poder Judicial tras requisito de 5 años de experiencia

Ver más

La ministra presidenta Norma Piña, reconoció además que la justicia está muy lejos de las personas, y que la mayor parte de los conflictos se resuelven fuera de las instancias del Estado, además de que el costo inhibe el acceso a la justicia.

“Ante estos retos es necesario que las problemáticas más importantes del país relacionados con el sistema de seguridad y justicia sean parte de la conversación nacional y en mi opinión, el centro de atención”, agregó.

Piña señaló que los insumos y propuestas concretas se presentarán al gobierno y a las legislaturas salientes y entrantes para abonar al proceso de dictaminación, discusión y, en su caso, aprobación de una reforma.

“Claro que hay urgencia en resolver estas problemáticas que afectan la vida diaria de las y los mexicanos, pero esto no justifica tomar decisiones rápidas que no atiendan las principales necesidades y causas de los problemas que pretendemos resolver”, concluyó.

En su oportunidad, la diputada Marcela Guerra, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, recordó que la seguridad pública y la procuración de justicia son dos pilares de la democracia, y su correcto funcionamiento es crucial para mantener el Estado de derecho.

“Emprender una reforma al Poder judicial requiere analizar de manera integral el papel que juegan no sólo los jueces, magistrados y ministros sino también las policías civiles, la Guardia Nacional y los ministerios públicos”.

El diputado Oscar Cantón Zetina, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aseguró que habrá elección de ministros, magistrados y jueces por voto secreto: “Eso ya no está a discusión”, a lo que algunos asistentes gritaron: “Nooo”.

La doctora Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, subrayó la importancia de preservar la carrera judicial así como la imparcialidad en el Poder Judicial.

“El buen juzgador no sólo requiere de un conocimiento amplio del derecho. También la prudencia, la diligencia y la imparcialidad. “Para la Facultad de Derecho de la UNAM lo importante es la preservación de la imparcialidad del Poder Judicial para hacer efectivo y darle vigencia al Estado de derecho.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -