¡Ya es una realidad! Senado da aprobación final al ‘Plan b’ de reforma electoral sin ‘cláusula de la vida eterna’
La oposición ya adelantó que acudirá a la SCJN para intentar impugnar la reforma.
La oposición ya adelantó que acudirá a la SCJN para intentar impugnar la reforma.
La reforma electoral, conocida como el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se terminó de aprobar en el Pleno del Senado y se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con 72 votos a favor de Morena y sus aliados y el rechazo total de la oposición (50 votos en contra del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural) se dio el último aval al paquete de reformas en materia electoral,
El senador de Movimiento Ciudadano (MC) Noé Castañón señaló que la reforma electoral es una “aberración” y aseguró que esta busca “transgredir a la democracia mexicana e influir maliciosamente en la emisión del voto”
“Es una violación a la democracia mexicana, debemos de contenerla y votarla en contra. Hoy nos verá México y a ustedes, los que voten a favor de la destrucción del andamiaje democrático, los juzgará la historia como antidemócratas”, sostuvo.
“Es seguir destruyendo la institución electoral que tanto nos ha costado construir, es volver a un pasado autoritario que no debe ser construido a partir del derrumbe de instituciones democráticas”, remarcó.
Por su parte, la senadora del PRI Beatriz Paredes Rangel indicó que el rechazo al “Plan B” de reforma electoral es debido a que provocará “una elección de Estado para 2024”.
“Yo me niego a creer que el destino de nuestro país esté envuelto en la oscuridad, daremos la batalla. Tendremos que recuperar un destino resplandeciente para México”, subrayó.
El senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza Longoria acusó a Morena de, con esta reforma, pretender mantener el poder ilegítimamente.
“Con esta votación Morena le da luz verde al golpe democrático más importante en los últimos años y a atacar nuestras libertades. Quieren meter la mano a la urna y cambiar la voluntad de la gente”, enfatizó.
En tanto, las senadoras y senadores de Morena y aliados argumentaron que esta reforma permitirá tener un árbitro electoral “mucho más autónomo y austero”.
“Esto no es una regresión. Nosotros no queremos acabar con el Instituto Nacional Electoral, por supuesto que no queremos robarnos la elección presidencial de 2024. Este sistema electoral tiene que seguir cambiando por la democracia”, atajó la senadora de Morena Citlalli Hernández Mora.
“El llamado plan b de la reforma electoral tiene como principal objetivo adecuar el sistema electoral mexicano a la realidad política y social que México vive hoy para garantizar elecciones libres y auténticas”, dijo, por su parte, la coordinadora de senadores del PES, Sasil de León Villard.
Durante la sesión, las y los senadores de Morena desplegaron una manta a un costado del Pleno en contra la manifestación que convocaron organizaciones civiles y partidos de oposición en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).