Senadores avalan el ‘plan b’ de reforma electoral en comisiones; pasa al Pleno
El “plan b” de reforma electoral del presidente López Obrador avanza y espera la aprobación del Pleno del Senado.

Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por separadas el dictamen de reforma electoral, conocido como el “plan b” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y pasará al Pleno del Senado de la República para su discusión y votación.
Luego de que ambas comisiones no pudieron sesionar unidas por falta de quórum en la de Estudios Legislativos Segunda, en una reunión al mediodía, decidieron legislar por separado.
La comisión de Gobernación, la cual legisló primero, aprobó el dictamen de la reforma electoral por unanimidad, con 10 votos a favor, sin la presencia de senadores de oposición, quienes criticaron el proceso.
Posteriormente, a las 18:00 horas, la comisión de Estudios Legislativos Segunda avaló el dictamen con siete votos a favor, tres en contra y una abstención.
▶️ Con 7 votos a favor, 3 en contra y una abstención, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda aprobó el dictamen de una minuta en materia electoral. pic.twitter.com/VRqR4utsir
— Senado de México (@senadomexicano) December 13, 2022
Los senadores Damián Zepeda Vidales, Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Mancera fueron quienes se opusieron a la reforma la reforma electoral, adelantaron en una conferencia previa que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de “tumbar” la reforma electoral por violaciones al proceso legislativo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
En ese sentido, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, le propuso al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un bloque de 21 cambios a la minuta de la reforma electoral, a fin de evitar inconstitucionalidades que puedan “frenarla” en la Corte.
Con estas aprobaciones en comisiones, la reforma electoral ya podrá subir al Pleno del Senado para su discusión y votación, para que posteriormente regrese a la Cámara de Diputados donde se le deberá dar el aval final.
Se espera que la reforma electoral pueda aprobarse antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, es decir, hasta el 15 de diciembre.