SEP pública programas sintéticos de libros de texto en el DOF
Minutos antes de su publicación, Leticia Ramírez, titular de la SEP, adelantó que se compartirían los programas sintéticos en el DOF.

La SEP enfrenta diversas polémicas por los libros de texto. Foto: Especial
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas sintéticos con los que se realizaron los libros de texto.
En la edición vespertina se difundieron cuatro acuerdos, el primero es “por el que se modifica el diverso número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria”.
En este, se reforman los artículos transitorios segundo, tercero y décimo, y se deroga el transitorio Cuarto del Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el plan de estudio publicado el 19 de agosto de 2022 para iniciar con su aplicación en el ciclo 2023-2024 para todos los grados de nivel básico.
El segundo acuerdo es el “número 07/08/23 por el que se determinó el Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1".
Publicamos a través de @DOF_SEGOB los acuerdos por los que se establecen el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, y los Programas Sintéticos fase 1 de Educación Inicial y fases 2 a 6 de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que iniciarán su… pic.twitter.com/xGHt2AxhrK
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2023
Además, en el artículo primero se destacó el currículo y en el segundo acuerdo se detalló que este es aplicable y obligatorio en los Estados Unidos Mexicanos.
“La Secretaría de Educación Pública, las Autoridades Educativas de los Estados y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, en sus respectivos ámbitos de competencia, garantizarán que los cambios que implique cualquier proceso en la implementación de este Acuerdo, no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación”, se lee en el cuarto transitorio.
El tercer acuerdo es por “por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6".
En este punto, se mencionó que los programas de estudio son aplicables y obligatorios para todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Todas las disciplinas siguen presentes en los Nuevos Libros de Texto Gratuitos.
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2023
¡La educación pública se fortalece!
Conócelos: ➡️ https://t.co/s2HwfGsj0K
Por una Educación Pública y Humanista.📚#LibrosQueTransforman#EducarParaTransformar pic.twitter.com/0mX9gUe9sQ
Mientras que el cuarto acuerdo se revoca el acuerdo “por el que se emiten los Lineamientos para la selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos del nivel secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo de 2021".
Leticia Ramírez, titular de la SEP, dio a conocer durante la conferencia de presa vespertina de hoy 15 de agosto, que se compartirían los programas sintéticos en el DOF.
Además, negó que exista alguna propuesta para quemar los libros, “Me parece que sería muy, muy lamentable que haya alguien que secunde alguna idea de quemar libros. Simple y sencillamente no me, ahora sí que no me cabe en la cabeza. Creo yo que esa no es una forma de cuestionar, no es una forma de crear, no es una forma de construir. Esta es una actividad que simplemente yo no la comparto”, dijo la secretaria.